lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2828
Critica Sur » Municipios » 4 abr 2018

concejo deliberante

Trastorno del Espectro Autista: “No hay políticas públicas de salud claras y acordes”

Así lo sostuvo la concejal Miriam Mora tras una reunión mantenida con familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes explicaron los diferentes problemas que deben afrontar para acceder a distintos tratamientos. “No hay políticas públicas de salud claras y acordes a la realidad que se está viviendo”, sostuvo la edil.


Las concejales Miriam Mora y Verónica González recibieron a familiares de Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes expusieron las dificultades por las que atraviesan para tener acceso a distintos profesionales, cuestionando además la falta de políticas acordes a nivel provincial y en las obras sociales.

“Este Concejo recibe pedidos de ayuda, de colaboraciones, de manera que algunos pacientes puedan viajar, puedan tener un tratamiento acorde, dado que los tratamientos que llevan adelante son muy costosos, las consultas son muy costosas, y muchas veces las obras sociales no cubren todo”, detalló Mora.

La edil puntualizó sobre las modificaciones que aplicó el ex IPAUSS, asegurando que “no hace más el reintegro del dinero si no es de algún sanatorio o profesional que tenga realizado el convenio con la obra social”.

Y ejemplificó: “El 7 de abril viene un profesional a dar una charla sobre Asperger y TEA, sobre conductas del desarrollo, y hay muchos padres que no tienen el dinero para poder pagar esta consulta que hoy sale 1.800 pesos”.

“Viendo la situación en la que se encuentran muchos vecinos de la ciudad, el profesional decidió bajar el precio de la consulta, pero hay muchos padres que no pueden pagarlo, teniendo en cuenta que es de diagnóstico o de tratamiento”, agregó.

Mora dijo que “vemos con mucha tristeza que no hay políticas públicas de salud claras, acordes, que vayan acompañando a los distintos pacientes con diferentes patologías”, recordando que durante “todo el año pasado se realizaron las comisiones de discapacidad donde nos encontramos con muchísimos reclamos de parte de los padres y de algunos profesionales”.

“No podemos mirar para otro lado porque somos parte de esta ciudad, es un problema de todos, pero siendo que el responsable de la salud en la provincia es el gobierno”, sostuvo.

Mora valoró el trabajo que se realiza desde el Municipio a través del Centro “Mamá Margarita”, aunque remarcó que “tampoco ellos dan abasto”.

“Sabíamos que eso iba a suceder dado que, cuando no hay una política clara de salud respecto a lo que corresponde al gobierno provincial, al tener un lugar tan preparado y avanzado como es el Centro Mamá Margarita, íbamos a estar superados, por lo cual lo importante es que podamos seguir abriendo puertas y tratando en distintas reuniones en ver como nosotros podemos ayudar a nuestros vecinos, y a todos aquellos que tienen distintas problemáticas con respecto a la discapacidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS