martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2829
Critica Sur » Municipios » 7 mar 2018

politica

Laguna Seca: "Hace dos años se planteó el mismo debate y la Provincia prometió obras"

La secretaria de Obras Públicas del Municipio, Gabriela Castillo, destacó el encuentro mantenido ayer en el Concejo Deliberante para analizar la situación de las lagunas Los Cisnes y Seca. Reiteró que existen distintas alternativas para revertir la problemática, pero aclaró que “no es responsabilidad del Municipio solucionar el problema” porque se trata de un conflicto "entre un privado y el Gobierno de la provincia”.


En declaraciones a Fm Aire Libre, la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Gabriela Castillo, destacó el encuentro mantenido ayer en el Concejo Deliberante para analizar la situación de las lagunas Los Cisnes y Seca.

“Hay distintas alternativas: se habla de un acueducto o de un canal a cielo abierto trayendo ambos agua del río Grande; se habla de la posibilidad de pastos híbridos como estaba planteado en una ordenanza del año 2000; se habla de colocar pozos en distintos lugares o de la posibilidad de un geo sintético sobre la laguna”, detalló.

Sin embargo, la funcionaria insistió en que “hay que ser muy cautos” porque todas estas alternativas “tienen ventajas y desventajas”.

“Alternativas hay, pero lo que nosotros sostenemos es que hay que hacer un análisis de desertificación de la zona porque el problema es más complejo”, sostuvo la titular de Obras Públicas, entendiendo que resulta indispensable “tener la información que permite la toma de decisiones, que resguarde el medioambiente y que solucione el problema que tenemos como ciudad”.

Castillo remarcó que “no es responsabilidad del Municipio solucionar el problema de la Laguna Seca, pero estamos en esto porque es el problema que tienen nuestros vecinos”.

El ejido urbano termina a la mitad de la Laguna Seca, es decir que lo que está pegado al barrio Los Cisnes es responsabilidad del Municipio, pero de ahí en adelante es área rural, con lo cual es un problema entre un privado y el Gobierno de la provincia”, enfatizó.

Y recordó que “hace dos años se planteó el mismo debate y la Provincia señaló puntualmente que ellos iban a intervenir porque eran los responsables de la parte hídrica de la Provincia”.

“Hace dos años hubo un compromiso de hacer obras y se habló de 300 millones y eso no lo hemos visto en obras, y la realidad es que toda la ciudad padece el problema de la polución por el polvillo de esta cadena de lagunas”, cerró.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS