viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº3217
Critica Sur » Legislatura » 6 mar 2018

iniciativa del mpf

Proponen crear un “Centro Provincial de Información del Delito y la Violencia”

El proyecto fue presentado por los legisladores Mónica Urquiza y Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, y proponen que sea un organismo científico-técnico, que reúna y analice información para la aplicación de políticas “preventivas y correctivas en la lucha contra el delito y la violencia en la Provincia”.


Por:
Redacción Crítica Sur

Los legisladores Mónica Urquiza y Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, presentaron un proyecto que propone crear un “Centro Provincial de Información del Delito y la Violencia”, a través del cual se reúna y analice información para la aplicación de políticas “preventivas y correctivas en la lucha contra el delito y la violencia en la Provincia”.

Entre los fundamentos del proyecto, Urquiza y Villegas sostienen que este Centro Provincial será “de carácter científico-técnico” y estará dedicado a la “recolección y análisis de información proveniente tanto del sector gubernamental como no gubernamental, organizado conforme criterios modernos, profesionalizado, ágil, eficaz y eficiente, posee desde nuestra perspectiva, una importancia cardinal para el desarrollo de políticas públicas preventivas y correctivas en la lucha contra el delito y la violencia en la Provincia”.

“Asegurará el perfeccionamiento del procedimiento de obtención, procesamiento y tratamiento de datos vinculados a las problemáticas aludidas y permitirá generar consistentes e incontrastables mapas de evolución del delito y la violencia”, señalan.

Para los impulsores de la iniciativa, el Centro de Información “posibilitará conocer tendencias, anticipar movimientos; acertar ya no será cuestión de voluntarismo o de esporádicos raptos de inspiración, sino el fruto de un trabajo sistemático, de adecuada lectura de información producida y pensada con criterios propios, articulados en contextos más amplios”.

“Si bien ya existe en nuestra Provincia un andamiaje que de diversas -pero segmentadas- maneras aborda estas materias, en el seno del Poder Ejecutivo -en las órbitas de seguridad y policía-, y aun cuando de la casuística que el Poder Judicial va desarrollando, se obtienen diversas series estadísticas; es mediante el tratamiento integral y coordinado de datos recolectados mediante metodologías actualizadas y profesionales que, consideramos, se aportarán mayores precisiones para el diseño de políticas y el desarrollo de acciones complejas tendientes a motorizar una prevención y una persecución del delito constitucional, racional, integrada, segura, fiable, transparente y rigurosa”.

Y remarcan: “Hace muchas décadas que el Estado, en todo orden, ha dejado de manejarse en base a puras intuiciones, o predicciones que por talentoso que fuere el gobernante”.

“Hoy requieren indefectiblemente un soporte científico-técnico tan indispensable como accesible para su organización, y por ese motivo se procura la aprobación de un instrumento dinámico, apto para desarrollar una estructura ágil y experta en aportar fundamentos”, enfatiza el proyecto.

Para los legisladores del MPF “la estadística suministra al equipo de gobierno, al cuerpo legislativo, al Ministerio Público y a la Justicia, una base cierta para fijar metas objetivas, que no dependen del temor o la sensación colectiva y por qué no, de los vaivenes de la política”.

Objetivos del Centro de Información

De acuerdo al proyecto, los objetivos de este organismo serán “computar todos los hechos delictivos o de violencia sucedidos en la Provincia con arreglo a una metodología estandarizada, fiable, segura y transparente, elaborando la sistematización de la misma, publicando la información resultante y garantizando su acceso”.

Se propone también elaborar “mapas de riesgo, vulnerabilidad, sus causas y posibles estrategias para su abordaje” así como “promover la educación de la comunidad, la sociedad civil y la dirigencia gubernamental, con carácter eminentemente preventivo”.

Y agregan: “Difundir los datos obtenidos, tanto por canales de comunicación masiva como por informes periódicos y publicaciones especializadas, y promover la utilización cualitativa de la información recabada a los fines de un mejor planeamiento de las hipótesis científicas y de la toma de decisiones”.

Por último, sobre la conformación del Centro, el proyecto especifica que estará integrado por profesionales y técnicos con experiencia acreditada en la problemática y se deberá incluir la participación de los poderes Legislativo y Judicial “en el contralor de las actividades y servicios o prestaciones brindadas por el Centro”. Asimismo, contará con una “Comisión Asesora” de carácter honorario, integrada por representantes municipales, de organizaciones no gubernamentales, universidades y otras entidades “con capacidad real de efectuar aportes como propuestas o sugerencias tanto para la determinación de la agenda del organismo como metodológicas en la prevención y contención del delito y la violencia en la Provincia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS