domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Legislatura » 24 feb 2018

la iniciativa fue presentada por el mpf

Impulsan una ley de “reparación económica” para hijos de madres víctimas de femicidio

La iniciativa establece que los hijos de madres víctimas de femicidio reciban un aporte mensual equivalente al salario que percibe una Categoría 10 del Escalafón Seco. Se le otorga carácter de “inembargable” y podrá ser percibida hasta los 18 años de edad o hasta los 24 años si los beneficiarios cursan una carrera terciaria o universitaria.


Con la firma de los legisladores Mónica Urquiza y Pablo Villegas, el bloque del Movimiento Popular Fueguino (MPF) propuso crear un “Régimen de Reparación Económica para Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes Hijos de Madres Víctimas de Femicidio”.

Este régimen tiene por objetivo “garantizar el bienestar integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes hijos de madres víctimas de femicidio”, y establece una serie de condiciones para su otorgamiento:

-que su padre haya sido condenado como autor, coautor, instigador o cómplice de delito de femicidio contra su madre y se le haya privado del ejercicio de la responsabilidad parental;

-la acción penal seguida contra su padre, en la causa donde se investigue el femicidio de su madre, se haya declarado extinguida por muerte de aquel.

Según la iniciativa, la reparación económica consistirá en una prestación inembargable equivalente al monto total de escala que percibe una categoría diez (10) del escalafón seco de la Administración Pública Provincial, la que será abonada en forma mensual y por cada hijo.

El articulado del proyecto establece que serán beneficiarios de la reparación económica “las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que cumplan los siguientes requisitos: a) ser hijo de la madre fallecida; b) ser menor de dieciocho (18) años de edad o persona con discapacidad sin límite de edad; y c) tener su domicilio real y permanente en la Provincia al momento del femicidio.

Asimismo, el proyecto establece que este régimen de reparación económica “es compatible con la asignación universal por hijo, asignaciones familiares, pensiones de las que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sean beneficiarios, aumentos que perciban por parte de alguno de sus padres u otro familiar, o cualquier otra prestación de la cual sean destinatarios”.

Y se aclara: “Ningún beneficiario de la Reparación Económica podrá percibir otras asignaciones, reparaciones y/o subsidios, sean municipales, provinciales o nacionales fundadas en el mismo hecho de femicidio”.

La propuesta indica, además, que esta reparación “podrá ser percibida por el tutor, curador, guardador o adoptante designado como tal con la finalidad de proveer el bienestar integral del beneficiario”, remarcando que “por ningún motivo este beneficio podrá ser percibido por el progenitor u otra persona que haya sido procesada o condenada como autora, coautora, instigadora o cómplice del delito de femicidio”.

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes podrán percibir la Reparación Económica hasta los 18 años de edad y subsistirá en los casos que se declara su capacidad restringida y/o incapacidad, o bien cuando cumplida la mayoría de edad acrediten su inscripción como estudiante universitario o de carrera de educación terciaria. En este caso, el beneficio acordado se prorrogará en forma automática hasta la edad de 24 años inclusive, para lo cual los beneficiarios deberán acreditar su condición de alumno regular”, agrega el proyecto.

Asimismo, la iniciativa puntualiza que los beneficiarios de este régimen que no posean cobertura integral de salud “se les brindará automáticamente la/prestación médico asistencial de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) quien deberá cubrir las necesidades de salud física y psíquica”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS