domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Provincia » 8 feb 2018

MALESTAR DE ASIMRA

Se homologó el acuerdo que congela los salarios de supervisores hasta el 2020

Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, manifestó el descontento de los supervisores de Tierra del Fuego. En el Ministerio de Trabajo de la Nación se homologó el acuerdo que firmaron AFARTE y autoridades nacionales de ASIMRA, que congelan los salarios del sector hasta el 2010. “Vamos a tomar cartas en el asunto”, dijo.


Esta semana se firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación en Buenos Aires la homologación del acuerdo que firmaron las cámaras empresarias y el sindicato de los supervisores, ASIMRA, donde se establece el congelamiento salarial del sector hasta mediados de 2020, al igual que el firmado por la UOM.

Sin embargo, y a diferencia de la UOM Río Grande que en un principio firmó y luego desconoció el acuerdo, la delegación local de ASIMRA nunca lo firmó y estuvo en desacuerdo desde el primer momento, pero la firma estuvo a cargo de la dirigencia nacional.

“ASIMRA Nacional tomó esta determinación, nosotros mantenemos la postura, no acompañamos este congelamiento, nos parecía hasta el mismo día de hoy y a futuro algo negativo y lamentablemente la jerarquía de nuestro cargo tiene un límite y el secretario General consideró que tenían que avanzar con este acuerdo”, dijo hoy en Fm Aire Libre Javier Escobar, secretario General de ASIMRA en Río Grande.

En este orden precisó que “nosotros somos la seccional Patagonia, dependemos de lo que decida el secretariado nacional, así es en todas las ramas, la última palabra la tiene el secretario General a nivel nacional. La seccional Tierra del Fuego no firmó y no acompañó en ningún momento el congelamiento”, remarcó.

Para Escobar “esto no es agradable para nadie, sabemos que nuestras paritarias vencen el 30 de junio así que tenemos una tarea bastante ardua para trabajar hasta la fecha. Eso es lo que se manifestó y quedó firme la postura de la seccional de que nosotros no estamos de acuerdo”.

Respetamos la decisión tomada a nivel nacional porque vemos que ellos jerárquicamente están viendo la magnitud poniendo el macro de todo el territorio, pero esto es algo que a nosotros nos afecta directamente y estaremos analizando en un futuro y viendo todo lo que pasa en Tierra del Fuego ya que el acuerdo solo nos afecta a nosotros”, sumó.

El gremialista recordó que “el último aumento que recibimos corresponde a la paritaria del 2017, ahora el 15 de febrero queda abonar una última cuota de la cifra no remunerativa, se trató de un bono de 8500 pesos en tres cuotas más el porcentaje habitual”.

Según el acuerdo nosotros no tendríamos paritarias hasta el 2020, mantendríamos el salario sin aumentos en la remuneración”, lamentó.

Finalmente sostuvo que “hay una clausula donde se activaría todo de nuevo si el porcentaje de la inflación pasa el 30% en el período de dos años, un punto que se agregó al acuerdo de noviembre, pero no es el deseo de ningún trabajador que haya inflación alta”.

“De todas maneras nosotros vamos a medir otras cosas, vamos a estar midiendo la producción, se pueden firmar en Buenos Aires un montón de cosas pero las bases están en Tierra del Fuego y nosotros tenemos autonomía para tomar una decisión aunque respetando la legalidad de una homologación  pero no quiere decir que nosotros no vamos a tomar cartas en el asunto”,  cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS