sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2826
Critica Sur » Legislatura » 22 nov 2017

unifican dos proyectos de ley

La Provincia contará con espacios destinados a la lactancia materna

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Legislatura abordó dos proyectos relacionados con la "concientización, promoción y resguardo de la lactancia materna", logrando unificar las propuestas de la UCR y el MPF. Con algunos cambios al articulado original, se obtuvo dictamen favorable y será aprobado en la próxima sesión ordinaria.


La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Legislatura abordó dos asuntos -402/16 y 320/17- relacionados con la “concientización, promoción y resguardo de la lactancia materna”, logrando unificar ambas propuestas con modificaciones al articulado original.

La iniciativa ya cuenta con dictamen favorable para ser aprobada en la próxima sesión ordinaria de la Cámara.

El asunto Nº 402/16, de autoría del legislador Ricardo Furlan (FPV–PJ), busca implementar en determinados sectores públicos y privados, espacios apropiados para facilitar la lactancia materna denominados “lactarios”.

Al fundamentar su proyecto, remarcó como primordial “la conciencia que hay que crear en el ámbito de la comunidad”. Furlan aseguró que “debemos tener en cuenta lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema y la importancia de la lactancia materna”.

La OMS sostiene que “este alimento es ideal para los bebés. Es segura, limpia y contiene anticuerpos que ayudan a protegerlos contra muchas enfermedades frecuentes en la infancia. Asimismo, las mujeres que amamantan corren menos riesgo de contraer cáncer de mama y ovarios”.

El asunto Nº 320/17, propuesto por la legisladora Mónica Urquiza (MPF), busca adherir a la ley nacional 26.873. También fomenta la instalación de “espacios amigos de la lactancia materna”, en diferentes ámbitos. Asimismo, busca fijar la primera semana de agosto como la “semana provincial de la lactancia materna”.

Cabe mencionar, que responsables de diversos programas provinciales relacionados con la temática, dependientes del Ministerio de Salud, dieron su opinión al respecto en reuniones anteriores.

Urquiza remarcó que “hemos obtenido el dictamen favorable a la adhesión a la Ley nacional sobre la concientización y la obligatoriedad de un espacio físico para la lactancia materna” y explicó que “consensuamos un proyecto único, donde se establece que Ministerio de Salud provincial sea la que determine efectivamente cada uno de los lugares privados o estatales, que deben contar si o si con estas áreas y las características de ellas”.

Urquiza aclaró que la norma nacional determina las particularidades del lugar con medidas y otros requisitos. “Nosotros entendemos que hay comercios y los espacios estatales donde es imposible cumplir con estas condiciones, entonces la cartera sanitaria tendrá esa facultad”.

Además, enfatizó que “lo importante es contar con esta adhesión, la concientización y la capacitación tanto para las mamás como para los trabajadores de la salud, de la importancia que tiene la lactancia materna”. Señaló que es “fundamental hasta los 6 meses, obligatoria hasta los 2 años e incluso a nivel mundial se está hablando hasta la edad de 4 años”.

Por otro lado, la Parlamentaria mencionó la visita de las autoridades y especialistas del Ministerio de Salud que trabajan en el tema y recordó que fueron consultados sobre los proyectos de Ley en cuestión. “Ellos compartieron  y dieron el visto bueno al espíritu de la norma, para que la sociedad visualice y comparta esta iniciativa”, concluyó.   

De la reunión participaron los legisladores Myriam Martínez, Ricardo Furlan, Andrea Freites, Marcela Gómez, Ricardo Romano (FPV – PJ); Mónica Urquiza, Pablo Villegas (MPF) y Oscar Rubinos (UCR – Cambiemos).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS