domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Provincia » 5 sep 2017

DE LA QUIACA A TOLHUIN

Emilio en Tucumán: “Con constancia e iniciativa se llega a cualquier lado y yo no quiero fallar"

Emilio Sáez sigue firme en el objetivo de caminar 4255 km para concientizar sobre los residuos y el medio ambiente, acompañado por excombatientes. “Este viaje es maravilloso y puedo confirmar que hay vida después de los 60", dice.


"Creo que con constancia e iniciativa se puede llegar a cualquier lado y yo no quiero fallar", dice Emilio Sáez. Tiene 63 años y partió de Tolhuin hace 30 días que salió de su casa, viajó a La Quiaca y emprendió una caminata que lo llevará de vuelta a su lugar en el mundo. Se encuentra en Concepción, en la provincia de Tucumán.

“Ayer tuvimos un día en concepción que es la segunda ciudad más importante de Tucumán, es muy conmovedor todo, nos fueron a buscar a 35 kilómetros de la ruta, estábamos en Monte Agudo, una familia nos dio su casa, nos llevó a los medios, justamente estaba Roberto Sánchez que es el intendente de la ciudad y había pasado por la panadería hace unos años”, contó esta mañana en Fm del Pueblo.

En su diario de viajes Emilio detalló que “por la tarde fuimos a un colegio donde estaba organizado, las charlas no deben ser muy largas para que los chicos no pierdan la atención y lo nuestro es muy concreto. Hablamos de la basura que lamentablemente como le decía a los chicos ayer, Tucumán debe ser de las provincias más lindas, pero más sucias”.

¿Cómo sigue el camino? “El grupo está bien, vamos a llegar hasta Frías (Santiago del Estero), y de ahí yo parto para Salta a integrarme a la peregrinación  de la Virgen del Milagro y suspendo la caminata por unos días. Voy a caminar con los peregrinos que vienen de San Antonio de los Cobres”, relató.

Para el evento que se realiza todos los años “los peregrinadores van caminando desde distintos puntos de la ciudad de Salta y se reúnen en la plaza, llegan miles, y yo me voy a sumar tres días antes que termine. Quiero vivir esa parte porque es importante para mí, hacer un alto en el camino, agradecer, y pedirle a Dios y a la Virgen por aquellos a quienes les hace falta una ayuda para mejorar su calidad de vida”, explicó Emilio.

Y con ese objetivo sostuvo que “quiero aportar un poquito de esperanza porque tengo algunos amigos que están complicados de salud y vamos a pedir por ellos y agradecer este viaje que es impresionante”.

En los próximos días “el 16 se incorpora gente de Córdoba que viene a buscarme, Peñalba se va, cumplió su etapa y vienen otros, lo cual está bueno porque se cultiva la amistad y es todo muy lindo”. “Estamos lejos de todo, transmitiendo un mensaje de que no tiren basura, Malvinas y Favaloro, y reconfirmar que hay vida después de los 60”, añadió.

¿Qué fue lo más difícil hasta ahora? “Lo difícil fue el arranque, en Tres Cruces a 3.800 metros de altura, se te termina el oxígeno, te cuesta dormir, la boca se te reseca. Cada paso que das se complica hasta que el cuerpo se adapta. Lo demás forma parte  de esto, pero nada se iguala a lo que vivís, hay cosas que no se pueden describir. La gente que se te arrima, las charlas que tenemos en la ruta, los camioneros que te saludan y te gritan ¡Viva la Patria!. Ya uno se va preparando para encarar la Patagonia que seguramente va a ser lo más duro”, expresó.

Finalmente dijo que “se me fue cachito Antúnez pero vuelve en unos días y se incorpora otro de Ushuaia, y acá me quedo con Peñalba, un hombre de la fuerza, que es un orgullo tenerlo cerca y ver cómo con la voluntad está caminando al lado mío cuando le cuesta mucho más que a mí por tener unos kilitos de más. Cuando se quiere se hace, no hay excusas, este es un ejemplo”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS