sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2826
Critica Sur » Sociedad » 31 ago 2017

Adicciones: advierten sobre el crecimiento en Tierra del Fuego del “policonsumo”

La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Estela Lavenia, dijo que en la Provincia es frecuente el “policonsumo” de distintas sustancias y alcohol; describió que “tenemos el servicio y los grupos a tope”.


La Asociación Civil “Reencontrándonos” trabaja hace años en el tratamiento de las adicciones, tanto en Ushuaia como desde hace menos tiempo en Río Grande. Su titular, Estela Lavenia, señaló hoy en Fm Aire Libre que en los últimos años predomina entre los adictos el “policonsumo” de drogas y alcohol.

“Siempre estamos trabajando con mucha gente, siempre al tope de la internación, no tenemos camas disponibles y tenemos que estar trabajando ya en pasar a ambulatorio a los chicos que tienen un tiempo de internación”, explicó la responsable del organismo.

En este sentido expresó que “estamos con muchísimo trabajo y muchísimos problemas también, siempre es una Asociación que tiene muchas luchas, no es fácil llevar la institución adelante porque es muy costosa”.

En cuanto a la realidad de las adicciones en la provincia, señaló que “nosotros tenemos policonsumos, son adictos a varias sustancias, que es lo que se maneja en Tierra del Fuego, no son adictos a una sustancia sola. Eso hace que haya muchos problemas de alcohol”.

Lavenia aseguró que sus servicios se encuentran al tope de capacidad. “Está completo, tenemos todos los grupos al tope, tanto consultorio externo como la comunidad de día y la internación casi en el tope y si llega a venir alguien más le haríamos un lugarcito pero la verdad es que no hay lugar”, aseveró.

Los casos llegan a la institución por distintas vías. “Tenemos derivados desde el Justicia, Minoridad y quienes vienen con los padres, hay derivaciones de todo tipo”, sumó.

Respecto a la situación en Río Grande, donde mantienen una sede, la responsable indicó que “tenemos bastantes problemas con la sede por un montón de causas, la sociedad de Río Grande es muy distinta a la de Ushuaia, y el problema que tenemos allá es que hay muchos espacios para hacer tratamiento”.

“En Río Grande tenemos solamente consultorios externos y comunidad de día. En algún momento hablamos con la provincia de ver una pequeña internación de mujeres, ya que no hay internación de mujeres en la provincia, más que el Estado que realiza otro tipo de tratamientos, no como el nuestros”, indicó.

Y manifestó que “la idea que se había hablado con el secretario de Drogadependencia y Salud Mental, licenciado Rosseto, hacer un  espacio de cinco a seis camas de mujeres en Río Grande. Estamos trabajando el tema, no es tan fácil, sobretodo formar un equipo capacitado para trabajar, es muy difícil conseguir el equipo formado y estamos trabajando para formar equipos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS