sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº3141
Critica Sur » Malvinas » 6 abr 2025

parte desde casa beban

Este domingo realizarán ‘caninata’ en Ushuaia para homenajear a perros caídos en Malvinas

Organizado por al ONG 'Amigos del Reino Animal Fueguino' (ARAF) este domingo desde las 15 horas se realizará una caninata para rendir homenaje a los perros que acompañaron a los soldados argentinos durante la gesta de Malvinas. 


Este domingo 6 de abril Ushuaia se vestirá de gala para celebrar la “Caninata”, un evento organizado por Amigos del Reino Animal Fueguino (ARAF) que busca rendir homenaje a los perros que acompañaron a los soldados argentinos durante la gesta de Malvinas. 

La actividad comenzará a las 15 horas en la Casa Beban, ubicada dentro del Paseo de las Rosas, y está diseñada para ser una jornada de convivencia familiar y concientización sobre la importancia de los animales en nuestras vidas.

La caninata invita a las familias a participar con sus mascotas, siempre que cumplan con los requisitos de seguridad: collar, correa, agua para hidratar a los animales y bolsas para recoger sus heces. 

Rosana Vélez, referente de ARAF, enfatiza que la actividad está abierta a todos, incluso a quienes no tengan mascotas, ya que se trata de una caminata al aire libre que promueve la salud física y mental de los participantes.

“La actividad del aire libre es buena para todos, y queremos que las familias se unan a esta celebración, ya sea con sus animales o simplemente disfrutando del paseo”, comentó Rosana en Radio Universidad de Río Grande.

Este evento tiene un significado especial, ya que se conmemora a los perros que, durante el conflicto de Malvinas, desempeñaron roles cruciales en el apoyo a los soldados. Rosana destaca la importancia de recordar a estos animales: “Queremos honrar la memoria de los perros que dieron su vida en Malvinas. Ellos no solo eran compañeros, sino que también desempeñaron un papel vital en la protección de nuestros soldados”. Entre ellos, destaca la historia de Tom, un perro artillero que alertaba sobre ataques enemigos y buscaba a soldados heridos. Su sacrificio y el de otros canes serán recordados durante la Caninata, donde se realizará una parada temática para honrar su memoria.

Nombres de canes inmortalizados en Malvinas

Vélez rescató los nombres de los canes durante el conflicto bélico de 1982 en el que el Ejército Argentino y la Armada Argentina llevaron perros tácticos a las islas. Uno de los más recordados es Tom, un perro artillero que llegó a Malvinas de manera clandestina junto al cabo primero Omar Liborio. Callejero y fiel compañero del Grupo de Artillería 101, Tom alertaba sobre ataques enemigos y buscaba a los soldados dispersos. Murió en combate el 11 de junio de 1982 y en su honor se inauguró un monumento en Asunción, Buenos Aires, en 2014.

También se recuerda a Xuavia, una ovejera alemana que, entre el 13 y 14 de junio de 1982, encontró a un soldado herido y lo protegió del frío hasta que recibió asistencia. Una vez a salvo, la perra regresó con sus compañeros de batalla.

Otro caso emblemático es el de Mortero, perro del Regimiento de Infantería N°8 del Ejército Argentino, registrado como el primer perro prisionero de guerra. Fue capturado por las fuerzas británicas y llevado al buque Norland, donde su presencia generó tensiones. Cuando los británicos intentaron arrojarlo al mar, los soldados argentinos formaron una barrera humana para protegerlo, logrando regresar con él al continente.

Además, la Infantería de Marina y el Ejército destacaron a numerosos perros con méritos en combate, entre ellos Volf, Nando, Vogel, Warner, You, Falú, Keni, Negro, Franky, Nick, Duque, Ñaro, Ranquel, Ñancul, London, Onix, Olaf y Xuavia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS