"A raíz de las escandalosas confesiones del Ex-Ministro Guzmán presenté un Proyecto de Ley para crear en el una Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la gestión de la pandemia del COVID 19 por parte del Gobierno Nacional a cargo de @alferdez", tuiteó Blanco y adjuntó el proyecto.
El primer artículo de la iniciativa apunta a crear "en el ámbito del Congreso de la Nación la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la gestión de la
pandemia del COVID 19 por parte del Gobierno Nacional a cargo del Presidente Alberto Fernández".
El proyecto determina que la Comisión tendrá como principal objetivo analizar y verificar la existencia de irregularidades en las decisiones adoptadas por todas las áreas del gabinete de gobierno.
Entre algunas de las facultades propone solicitar informes, documentos y cualquier elemento útil; ordenar la citación y tomar declaraciones testimoniales; realizar investigaciones de oficio; requerir información o documentación a los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional; realizar reuniones secretas y/o reservadas, a pedido de la mayoría de los miembros de la comisión; solicitar peritajes y estudios técnicos.
Finalmente propone "denunciar ante el Poder Judicial todo hecho u omisión, surgido de la investigación, que pudiere constituir ilícito" y concluir con un documento final.
Qué dijo Guzman
El ex ministro de Economía durante los primeros tres años del gobierno de Alberto Fernández, Martín Guzmán, sostuvo en una entrevista que brindó este domingo que “la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno” y que por ese motivo “la extensión (de las restricciones sanitarias) fue más larga de lo que debió haber sido”.
En una extensa nota que se prolongó por más de tres horas, Guzmán, quien renunció intempestivamente mediante una carta al entonces primer mandatario en julio de 2022, sostuvo que “la pandemia es profundamente desigualadora”, al explicar como la sufrieron los trabajadores formales y los informales, que vieron más afectados sus ingresos al ser de los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Por mucho tiempo era ‘no, no se puede’. Después creo que pasó a ser un problema más político, una bandera política el hecho de que la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno. Entonces en ese caso lo que yo les decía es sepamos que le va a afectar más a la capacidad de recuperación del salario real formal e informal porque entonces a mediados de 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando el salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver mucho con las restricciones sanitarias”, explicó.