sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº3211
Critica Sur » Provincia » 28 ago 2024

DEMANDA HABITACIONAL

Lotes con servicios o créditos, las opciones del IPV ante la falta de fondos nacionales para viviendas

A pesar del acuerdo firmado recientemente con Nación para finalizar 500 viviendas que se encontraban en ejecución y fueron paralizadas, el organismo sabe que la gestión de Javier Milei no implementará nuevos planes federales. Lotes con servicios o créditos son dos de las opciones para responder a la demanda insatisfecha.


Por:
Crítica Sur

La presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), Laura Montes, aseguró que la entrega de lotes con servicios o el otorgamiento de créditos son dos de las alternativas que se podrían implementar en el corto plazo para atender la demanda habitacional existente en Tierra del Fuego.

Las opciones que se analizan responden a una certeza: no habrá fondos nacionales para obras públicas ni planes federales de viviendas, por lo que se deben apurar medidas que brinden una respuesta a los miles de fueguinos inscriptos en las tres ciudades de la provincia que esperan por una solución habitacional.

Montes valoró el acuerdo firmado recientemente por el gobernador Gustavo Melella con el Gobierno nacional para la finalización de 500 viviendas que estaban paralizadas ante el cambio de gestión y la decisión del presidente Javier Milei de suspender la financiación de obras públicas en todo el país.

Estamos trabajando sobre el convenio con la Secretaría de Vivienda, sumado a que en los últimos dos meses se ha incrementado el Fondo Nacional de Vivienda, que es nuestra coparticipación, lo que hace que tengamos una proyección para reiniciar las obras después de la veda invernal. Es un panorama alentador para nosotros”, dijo en declaraciones a FM La Isla.

Sin embargo, la funcionaria reconoció que bajo la actual gestión nacional “a nosotros se nos cae un pilar fundamental del funcionamiento del IPV desde hace 40 años a esta parte, que son los planes federales de viviendas”.

Es una política nacional que hoy está suspendida por lo cual el IPV debe adaptarse con otras modalidades para poder dar soluciones habitacionales”, señaló.

En ese sentido, Montes sostuvo que “lo próximo que vamos a hacer es entregar las viviendas que están en construcción y posteriormente, si existe algún otro tipo de financiamiento, se podrán otorgar créditos o lotes con servicios en el mediano plazo para poder ayudar a las familias, porque lo que estaba (viviendas llave en mano) ya no está más”.

El IPV es un organismo netamente técnico que trabaja desde la proyección y la programación, porque la ejecución de viviendas trasciende a los propios gobiernos, pero hoy el proceso de continuidad para gestar la construcción de viviendas se ha quebrado, por lo cual estamos trabajando en otras opciones”, agregó.

Para la funcionaria, el otorgamiento de créditos también fue una alternativa histórica en el IPV fueguino “y genera en las familias un impacto muy positivo porque pueden construir su propia casa”, por lo que ratificó que “hoy por hoy estamos viendo cómo podemos encausar esas políticas”.

Operatoria en marcha desde marzo

En marzo último, el gobernador Melella anunció una operatoria especial para entregar lotes con servicios a trabajadores de educación, salud y seguridad.

“Junto al IPVyH y a los Ministerios que son de actividades centrales y de trascendencia para nuestra población, como es la salud, la seguridad y la educación, hemos hecho un acuerdo para iniciar una operatoria especial para entregar lotes con servicios, más allá de lo que se está haciendo para la demanda general de nuestra población”.

Melella sostuvo que “en este momento tan complejo donde el alquiler golpea tantísimo a nuestros vecinos, es una operatoria especial para estos tres ministerios que entendemos tienen una misión y función indispensable para la vida de la gente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS