
DESDE HACE SIETE MESES
Nación tiene frenados dos créditos para duplicar la generación de energía en Tierra del Fuego
Se trata de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina por 70 millones de dólares para una nueva usina en Ushuaia y otro del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura por 65 millones de dólares para un parque eólico en Río Grande.
Crítica Sur
Desde hace siete meses, el Gobierno nacional tiene frenados dos créditos para duplicar la generación de energía en Tierra del Fuego.
Se trata de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina por 70 millones de dólares para una nueva usina en Ushuaia y otro del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura por 65 millones de dólares para un parque eólico en Río Grande.
Ambos ya están aprobados por las entidades, se afrontan con fondos enteramente fueguinos y solo falta la autorización del Gobierno Nacional.
Luego del corte de energía eléctrica registrado el pasado viernes 26 de este mes en Ushuaia, fueron varias voces de la clase política fueguina que se apuraron a señalar la responsabilidad del Gobierno provincial por falta de previsión y de planificación.
Claramente la Dirección Provincial de Energía (DPE) debe dar explicaciones por décadas de desinversión en el sistema, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento que han tenido las ciudades y con ello la mayor demanda energética que eso conlleva.
Sin embargo, es cierto también que dirigentes de la oposición salieron rápidamente a culpar por redes sociales a la gestión provincial, sin hacerse responsables de que su propio espacio a nivel nacional tiene frenados hace siete meses dos créditos para Tierra del Fuego ya aprobados por los bancos que permitirán duplicar la generación de energía en la provincia.
Estos créditos serán afrontados con fondos enteramente provinciales con garantía de coparticipación, a pagar en 15 años con más de 5 años de gracia. Todos los papeles están debidamente presentados, los bancos ya tienen la aprobación para el otorgamiento del dinero, pero falta una autorización de Nación que no llega por motivos que se desconocen.
Vale destacar que Tierra del Fuego tiene representantes electos del mismo espacio político que el Gobierno Nacional.
Cuenta con legisladores y diputados que lejos de aprovechar la cercanía con Nación para destrabar esta situación eligen no hacer nada, o peor aún, utilizar las redes sociales para adjudicar culpas sin hacerse cargo de la responsabilidad que les toca, esto es, trabajar para el crecimiento de la provincia y colaborar en las gestiones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Para seguir creciendo, Tierra del Fuego debe garantizar la normal prestación del servicio de energía eléctrica. Seguramente habrá algunas soluciones intermedias de corto plazo para moderar las consecuencias de tener un sistema energético al límite de su capacidad, pero la solución definitiva solo será posible con participación y compromiso de todos los sectores con independencia de su color político.
NOTICIAS RELACIONADAS


los anuncios del Gobierno
Crisis energética en Ushuaia: Alquiler de equipos y acceso a financiamiento para actualizar la usina
Desde el Gobierno definen el alquiler de equipos de combustión a gasoil para que funcionen a modo de respaldo en el parque de generación de Ushuaia, y de ese modo alivianar la carga a la que actualmente está sometida la Usina.

repercusiones
Crisis energética en Ushuaia: "Para nosotros es positivo que se nos haya convocado como vecinos"
Así lo sostuvo la vecina Patricia Alegría, del barrio ‘Las Raíces’ que fue una de las convocadas por el Gobierno para conocer detalles de la situación energética que atraviesa Ushuaia y las medidas que se adoptarán para resolverlo a corto, mediano y largo plazo.
