Para Melella "de permitir este avance estaríamos ante un inusitado perjuicio económico y un inminente daño ambiental que puede impactar no solo en Malvinas sino en toda la región".
"De igual modo, apelaremos al acompañamiento y repudio de los organismos pertinentes, regionales y multilaterales, para frenar esta afrenta que configura una disposición a largo plazo de recursos no renovables de todas y todos los argentinos", cerró.
Consulta popular
Tracendió ayer que por impulso de Londres, el gobierno iilegítimo de las Islas llamó a una consulta popular para habilitar una explotación que le dejaría millones de libras en regalías. El Reino Unido busca extraer 500 millones de barriles de petróleo de las islas.
Para ello, los usurpadores de las islas abrieron una consulta popular el 24 de junio pasado, cuyos resultados estarán el 5 de agosto según publicó de manera oficial el deparamento de Recursos Minerales de la gestión kelper. De aprobarse la iniciativa, la empresa israelí Navitas Petroleum estará a cargo de las tareas de perforación y exploración en Sea Lion, unos 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.
“Se cree que el campo contiene 1700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles”, informó el diario inglés The Telegraph, que consignó que los isleños “podrían beneficiarse de millones de libras en regalías e impuestos aplicados a las ganancias, transformando potencialmente toda la economía de las islas, que actualmente depende de la cría de ovejas y la pesca”.