miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº3047
Critica Sur » Malvinas » 25 jun 2024

entrevista

"El interés de los políticos argentinos es mantener separados a los argentinos de las islas Malvinas"

Así lo sostuvo Lisa Watson, editora del 'Penguin News', el único periódico semanal que se edita en Malvinas. Cuestionó el rol de la dirigencia política argentina, asegurando que "a los políticos argentinos les conviene que haya conflicto".


Nacida y criada en Malvinas, Lisa Watson tenía 13 años cuando Argentina las recuperó. No tiene un buen recuerdo de aquellos días: la granja de su familia fue el punto de rendición de seis miembros del cuerpo de Royal Marines que habían escapado después del desembarco del 2 de abril de 1982. Las tropas argentinas entraron en su casa y realizaron una fuerte requisa.

Pasada la guerra, Watson aprovechó la inyección de dinero que dispuso Gran Bretaña para la población de Malvinas y, gracias a una beca, estudió literatura inglesa en la Universidad de Bangor, en Gales. En 1999, ingresó a Penguin News como editora asistente y, al año siguiente, accedió a la dirección del semanario.

Su trayectoria la convierte en una voz autorizada para conocer qué impacto tuvo el enorme crecimiento económico que experimentaron los isleños fruto del otorgamiento de licencias pesqueras (a las que el Estado argentino se opone, por considerarlas ilegales) y una posible explotación petrolera off-shore.

-Como experta en la realidad internacional y conocedora de la comunidad local, ¿ves posibilidades de encontrar algunas posiciones de acuerdo entre Argentina y los isleños?

-Es muy difícil responderte. Y es todo un poco loco, porque cuando conozco gente de Argentina, siempre pienso que sería tan fácil entendernos… Sin embargo, es una cuestión política y son los políticos los que nos mantienen separados.

-¿Hoy las relaciones pasan más por un tinte ideológico que por una política de Estado o de interés nacional?

-Sí, absolutamente. Quizás soy parcial, pero a veces siento que está en el interés de los políticos argentinos mantener separados a los argentinos de las islas Malvinas. Siento que a los políticos argentinos les conviene que haya conflicto; no al gobierno de las islas. Cuando hablo con argentinos, siempre están muy sorprendidos por la realidad de las islas. Es como si un velo se levantara y hubiera un entendimiento. También creo que, a veces, muchos habitantes de las islas se sienten un poco incómodos cuando hay argentinos. Es bueno que vengan a Malvinas y vean cómo vivimos. De alguna manera, este lugar pertenece a todos en el mundo. La tierra es solo tierra, ¿sabes?

El horizonte petrolífero en Malvinas

-Después de una primera iniciativa en 2012, volvió a sonar con fuerza la posibilidad de explotar el yacimiento petrolífero Sea Lion. ¿Creés que se avanzará en ese sentido?

-No lo sé. Esto sucede constantemente: siempre dicen que esta vez sucederá, pero entonces los precios internacionales del petróleo bajan y nada sucede. Todo indica que algo va a suceder esta vez, pero me parece muy difícil responder esa pregunta, porque he estado en esta posición tantas veces… Es difícil porque no soy una gran fan del petróleo.

-Te iba a preguntar, justamente, si hay voces en contra.

-Es un tema muy sensible ahora. Hace 20 años, no era un tema tan controversial. De todas formas, para las Islas siempre fue polémico, porque hablar de petróleo nos causa problemas políticos. Es un tema muy emocional para ustedes también. En cuanto surge el tema, Argentina empieza a ser más agresiva hacia nosotros.
-O sea, ¿no es solo un problema económico o ambiental, sino también político?

-Un problema ambiental es también un problema político para nosotros. Tiene muchos pros y contras. Yo creo que hay que ser muy neutral aquí. Personalmente, estoy del lado del ambiente, pero está claro que cualquier país o territorio va a sentir el beneficio de tener una economía más fuerte. Nos va a hacer sentir más independientes y con más confianza. Esa es una ventaja. Pero, al mismo tiempo, si las islas tienen más recursos, Argentina los va a querer. Eso es una desventaja. Y también en términos de reputación, los ambientalistas van a mirar a Malvinas y preguntarse qué están haciendo con el territorio. Esto es una desventaja. Hay tantos factores que hay que mirar.

-¿Y la comunidad local habla de esto?

-Sí, lo hace, aunque está muy silenciosa. Hay muchas sensaciones mezcladas. La comunidad local es muy protectora del ambiente.

-¿Qué pasó con el proyecto de renovación del puerto?

-El costo del proyecto se fue por las nubes, debido al precio de los materiales en tiempos del COVID. Lo descartaron porque, a nivel local, decían que era una locura y que estaban siendo estafados por la compañía. Después cambiaron de opinión y lanzaron una nueva licitación para ver si se presentaba alguna compañía local que pudiera asociarse con una extranjera que trajera una nueva idea. La fecha de la licitación ha sido extendida, porque creo que hubo mucho interés.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS