viernes 08 de diciembre de 2023 - Edición Nº2636
Critica Sur » Legislatura » 2 oct 2023

tercera sesión del año

Legisladores aprobaron suba de tasas y alícuotas de Ingresos Brutos

La Legislatura aprobó el viernes una serie de modificaciones tanto en la ley impositiva como en el Código Fiscal, que significan un incremento en el valor de las tasas retributivas de servicios que presta la administración provincial y en alícuotas de Ingresos Brutos referidas a actividades financieras e industriales.


Durante el desarrollo de extensa tercera sesión ordinaria del año, el Parlamento aprobó una reforma integral de la ley impositiva, para referenciar el valor de las tasas retributivas de servicios con la Unidad Ajustable por Evolución Salarial, que es equivalente al 1 por 10 mil del salario bruto de la categoría 10 PAyT del Escalón Seco.

Inicialmente, y de acuerdo al asunto incorporado al Orden del Día, estaba previsto tratar la readecuación de tasas del ministerio de Salud, pero se resolvió abordar un reformulación integral que impactará un incremento en el costos de las tasas a pagar por los contribuyentes y que permitirá su actualización automática en función de los aumentos de sueldos que se dispongan para los agentes del escalafón seco.

Además se dispuso la modificación de alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que afectan a la actividad de intermediación financiera y a algunas actividades industriales.  También se dispusieron modificaciones respecto de la constitución del fondo de financiamientos de servicios sociales, de fortalecimiento del sistema previsional y de asistencia activación Económica, como así también en los referido a la determinación y pago del impuesto inmobiliario rural.

Aun cuando la mayoría de los asuntos abordados durante la tarde del pasado viernes 29 de septiembre resultaron aprobados por unanimidad, las modificaciones a ley impositiva no fueron respaldadas por las legisladoras Andrea Freites (FdT-PJ) y Victoria Vuoto (PV) y el legislador Pablo Villegas (MPF). Estos dos últimos tampoco acompañaron la ley de creación del Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Sanitaria, en Seguridad Alimentaria-Nutricional y en Seguridad Pública.

Por fuera de los asuntos que integraba en el Orden Del Día, se aprobó el proyecto de arraigo para profesionales médicos y de sostenimiento de guardias médicas, que impulsa adopción de una serie de herramientas que faciliten el acceso a la vivienda a los profesionales médicos.

También resultó aprobada una modificación a la ley de jubilaciones. El cambio incorporado busca clarificar los alcances del inciso a) del artículo 35 en lo referido al personal de educación que puede jubilarse con 50 años de edad y 25 de servicios por haber estado 10 años frente a grado. Determina que será el Ministerio de Educación el responsable de informar de manera expresa y precisa los años ejercidos frente a grado por quien pretende jubilarse al amparo de  ese beneficio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS