fin del pacto 'foradori-ducan'
En Malvinas, desde el gobierno ilegítimo dicen estar 'acostumbrados' a que Argentina no cumpla acuerdos
A través de un comunicado, el gobierno ilegítimo de las Islas lamentó la decisión de Argentina de poner fin al acuerdo 'Foradori-Duncan' firmado en 2016. "Estamos desgraciadamente muy acostumbrados a que Argentina incumpla sus acuerdos", señalaron.
Redacción Crítica Sur
A través de un comunicado, el gobierno ilegítimo de las Islas lamentó la decisión de Argentina de poner fin al acuerdo 'Foradori-Duncan' firmado en 2016. "Es muy decepcionante que Argentina haya tomado esta decisión, pero no es inusual", dijo la presidenta de la ilegítima legislatura en Malvinas, Leona Roberts.
"Viviendo en las Islas Falkland estamos desgraciadamente muy acostumbrados a que Argentina incumpla sus acuerdos. Apoyamos el trabajo humanitario relacionado con los caídos de guerra argentinos y hemos seguido comportándonos como la parte responsable y compasiva. A pesar de ello, el actual Gobierno argentino no ha querido entablar conversaciones para apoyar la salud de los océanos en el Atlántico Sudoccidental ni trabajar para eliminar las sanciones económicas impuestas ilegalmente y que restringen las libertades del pueblo de las Islas Falkland, tal y como se había acordado", repasó Roberts.
Y agregó: "Nos entristece que todo el arduo trabajo que hemos realizado desde 2016 será un ejemplo más de que Argentina no es lo suficientemente adulta para hablar con nuestro país sobre temas que también apoyarán su desarrollo y son de importancia regional y global".
Para la política británica de las Islas "las discusiones sobre nuestra soberanía no son negociables" y recordó que "hace 10 años, los isleños de las Falkland votaron abrumadoramente (99,8%) a favor de permanecer como Territorio Británico de Ultramar y ese sentimiento no ha cambiado".
"Somos una sociedad distinta y democrática y los isleños de las Falkland mostraron al mundo nuevamente en 2022, durante nuestro 40º Aniversario cuán eternamente agradecidos estamos al Reino Unido por acudir en nuestra ayuda durante 1982 y cómo seguimos comprometidos a ser parte de la familia británica, viviendo en libertad bajo el gobierno de nuestra elección", cerró.