miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2830
Critica Sur » Sociedad » 11 may 2017

Reforestación de Bahía Torito: "Es tan gratificante ver cómo está funcionando todo"

La organización “Soy parte del bosque fueguino” ya logró plantar 130 mil árboles en la zona de Bahía Torito, devastada por un incendio en 2012. Cada vez son más las escuelas que participan de esta iniciativa, que busca recuperar el paisaje dañado con 200 mil nuevos ejemplares.


“El objetivo principal de este proyecto es crear sentido de pertenencia en la comunidad de Tierra del Fuego”, resume Loreto Fernández Génova, integrante de la organización “Soy parte del bosque fueguino”.

La entidad ya completó quince campañas en los últimos tres años, alcanzado un total de 130 mil árboles plantados en la zona entre el paso Beban y Bahía Torito. Allí, en 2012, se perdieron alrededor de 1.100 hectáreas por un incendio provocado por un fogón mal apagado.

En diálogo con Crítica Sur, Loreto recordó que el proyecto se puso en marcha en 2014 y solo en la última campaña de otoño, que se realizó la semana pasada, se plantaron 40 mil ejemplares de lengas y guindos.

“Con la última campaña llegamos a los 130 mil árboles, y la idea es tratar de llegar a 200 mil, llevando a mil personas de la comunidad de Tierra del Fuego a reforestar”, detalló.

Hasta el momento se realizaron quince campañas, de las cuales más de la mitad contaron con la participación de colegios de Río Grande y Ushuaia.

“La realidad es que para esta primera campaña de 2017 no tuvimos que salir a buscar a ninguna escuela, porque ya empiezan a saber que existe el proyecto y quieren participar”, cuenta con satisfacción.

“Es gratificante ver cómo está funcionando todo”

Sobre este interés de las escuelas y la participación de los chicos, Loreto cuenta que fue tema especial de charla entre los integrantes de la organización. “La verdad es que evaluábamos esto al cierre de la última campaña y entendemos que ya está la rueda girando realmente”, dice.

Cada campaña representa un “enorme esfuerzo” de organización y logística, aunque el trabajo tiene su recompensa: “Es tan gratificante ver cómo está funcionando todo y los chicos se prenden en este proyecto”, admite.

“El objetivo principal de este proyecto es crear sentido de pertenencia en la comunidad de Tierra del Fuego, y que el incendio de miles de hectáreas de bosques no vuelva a pasar”, señala.

Y con esa premisa, además de reforestar el bosque, en cada salida con las escuelas y los voluntarios que se suman, los integrantes de la organización brindan un taller sobre cómo se debe apagar un fuego y las medidas de prevención que se deben adoptar.

“Lamentablemente, incluso los que somos de esta zona, no sabemos bien cómo apagar los fuegos, entonces más que prohibir lo importante es que la gente sepa qué hacer”, explica Loreto.

Bosques fueguinos: “No saben el tesoro que tenemos”

Cada campaña de reforestación se extiende durante dos días y demanda un gran esfuerzo físico. “La experiencia para mí es super intensa, y así lo demuestra también el feedback que tenemos de la gente que participa. Estás durante dos días trabajando a pico y pala, por lo que es un esfuerzo físico bastante grande”, señala.

Sin embargo, para Loreto “lo que dejan los voluntarios es un legado para la humanidad”.

“Siempre les cuento a los chicos que soy de esta zona y tuve la oportunidad de viajar por el mundo y no saben el tesoro que tenemos; son los últimos lugares vírgenes del planeta y que los estemos destruyendo nosotros mismos no va más”, lamenta.

Y dice que es urgente “crear conciencia, sobre todo en los más jóvenes, porque si no vamos a destruir la isla muy rápido”.

Para Loreto “en algunos chicos la semilla va a prender más que en otros”, y cuenta con satisfacción que “los que en el aula son los más desinteresados y desordenados, por lo que nos cuentan los maestros, acá se involucran y están a pleno plantando y quieren volver”.

Aquellos que deseen participar en la próxima campaña de septiembre se pueden comunicar a través de “Soy parte del bosque fueguino” en Facebook ( https://www.facebook.com/soypartedelbosquefueguino/ ) o escribiendo al correo [email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS