depredación de recursos fueguinos
Británicos relanzan un proyecto petrolero en el yacimiento 'Sea Lion' de las islas Malvinas
El gobierno ilegítimo de las Islas y el Reino Unido aprobaron el trámite que permite a la petrolera británica Harbour Energy traspasar sus licencias de exploración petrolífera offshore a la compañía israelí Navitas Petroleum LP.
Redacción Crítica Sur
El gobierno ilegítimo de las islas Malvinas y el Reino Unido aprobaron el trámite que permite a la petrolera británica Harbour Energy traspasar sus licencias de exploración petrolífera offshore a la compañía israelí Navitas Petroleum LP.
Según detalla la agencia Mercopress, como parte de la transacción el gobierno ilegítimo de las islas acordó una extensión de dos años a todas las licencias que corresponden a Rockhopper Exploration en la cuenca norte de Malvinas. Por lo tanto, esas licencias extienden su validez hasta el 1° de noviembre de 2024.
En abril pasado Rockhopper, Harbour Energy y Navitas Petroleum firmaron un acuerdo estableciendo la salida de Harbour y el ingreso de Navitas a la cuenca norte.
"Harbour quería concentrarse especialmente en el Reino Unido y deseaba salirse del compromiso en las Falklands. Navitas de Israel, y con reputación de habilidad y capacidad para enfrentar desafíos, a su vez aceptaba ingresar a explorar hidrocarburos en las Falklands. Por tanto adquirió a Premier Oil Exploration and Production Limited, la compañía en la cual Harbour tenía todas las licencias de las Falklands", detalló Mercopress.
Con ese punto de partida, Rockhopper y Navitas "trataron de alinear y ordenar los intereses y licencias en la cuenca norte, de tal forma que Navitas queda con 65% y Rockhopper con 35%, sujeto a las necesarias aprobaciones".
Bajo el nuevo acuerdo de Rockhopper y Navitas se comprometen a desarrollar conjuntamente el yacimiento y alcanzaron un plan de desarrollo técnico y financiero para extraer petróleo de Sea Lion a un costo menor. Para ello Navitas también hace un préstamo a Rockhopper.