proyecto de ley
Proponen crear un Consejo Provincial de obras sociales y prepagas en Tierra del Fuego
La iniciativa es impulsada en la Legislatura y pretende "mejorar la calidad de las prestaciones de salud" que el sector público y privado ofrecen en la provincia. Además, se busca establecer los mismos aranceles para las prestaciones que se ofrecen.
Redacción Crítica Sur
A través de un proyecto de ley, la Legislatura propone crear un 'Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas' (COPROSyP), con la premisa de "mejorar la calidad de las prestaciones de salud" que el sector público y privado ofrecen en Tierra del Fuego.
De acuerdo a la iniciativa, que es impulsada por el legislador Daniel Rivarola (FORJA), la creación de este Consejo pretende fundamentalmente "que el sector conformado por las obras sociales nacionales y sindicales, así como también las prepagas (sector privado) participe activamente en la generación y desarrollo de las políticas públicas de salud" que se implementan en la provincia.
En ese sentido, el Consejo "procura articular políticas entre el sector público y el privado tendientes a garantizar la accesibilidad, la calidad de atención y el financimiento del sistema de salud provincial como así también lograr una visión integral de los grandes temas de salud, de modo tal que se logre un abordaje global que permita avanzar en objetivos sanitarios más contundentes".
"Para ello, el COPROSyP abordará la salud desde la 'responsabilidad institucional', siendo sus principales objetivos: propiciar que todos los actores que conforman el sector en la provincia participen en el desarrollo de políticas públicas de salud, mejorar la calidad de las prestaciones y la accesibilidad de las personas con cobertura en el sector privado del sistema de salud de la provincia", agrega el proyecto.
Además, con el objetivo de optimizar el funcionamiento del sistema de salud provincial, este nuevo organismo se propone para elaborar "un nomenclador provincial, el cual no es otra cosa que un compendio de 'prestaciones médicas, odontológicas y bioquímicas' con sus respectivas unidades arancelarias que determinan el valor de dichas prestaciones".
Para el legislador Rivarola, el Consejo "viene a jerarquizar la discusión en torno a la determinación de los valores de las prestaciones del Programa Médico Obligatorio".
"Es decir, a través de la intervención de la totalidad de los actores que conforman el sistema de salud, se busca que no exista sometimiento de ninguna parte, puesto que en el medio de la relación 'prestadores-financiadores' hay una persona. Es por ello que la creación del Consejo pretende fundamentalmente ordenar a los financiadores en relación con los prestadores para tener valores de referencia", explicó.
Y enfatizó: "Se trata entonces de mejorar las posiciones de todos los sectores ante lo que hoy es un problema: la renegociación de aranceles".
Mejorar las prestaciones de salud
Uno de los objetivos que persigue este proyecto es que, a través del Consejo Provincial, se mejore la calidad de las prestaciones de salud, garantizando asimismo la accesibilidad de las personas con cobertura en el sector privado del sistema de salud provincial.
Como se mencionó anteriormente, se impulsa también la elaboración de un nomenclador provincial de referencia y establecer valores de referencia de las diferentes prestaciones de salud. Por otra parte, se propone un "monitoreo permanente" del costo de las prestaciones de salud.