la iniciativa se presentó hace 9 años
Reflotan proyecto para crear un 'fondo solidario' por incendios o quiebras en la industria fueguina
Se trata de una propuesta que busca cubrir contingencias tales como "incendios, catástrofes naturales o quiebras" en la industria radicada en Tierra del Fuego. Los fondos se obtendrían tomando un porcentaje de la tasa retributiva que paga el sector industrial en el marco de la Ley Provincial N° 440.
Redacción Crítica Sur
Un proyecto reflotado por el Frente de Todos (FdT) en la Legislatura propone crear un 'fondo solidario' que permita "dar cobertura a distintas contingencias sociales o ecológicas en las que se vean involucradas las industrias de nuestra provincia".
La iniciativa es impulsada por Myriam Martínez, que en los considerandos del proyecto recordó que la propuesta se presentó "hace nueve años" y hasta el momento no fue tenida en cuenta por la Legislatura.
“A partir de los cambios producidos en la realidad socioeconómica y financiera en la provincia como consecuencia de las decisiones económicas adoptadas en el gobierno nacional anterior, de impacto negativo en la producción y desarrollo de las diversas actividades productivas en la provincia, situación que se vio agravado a causa de la pandemia por Coronavirus COVID-19 de dimensión global; determinan la necesidad de insistir nuevamente con esta iniciativa que prevé la creación de un fondo solidario de cobertura a las industrias afectadas por contingencias sociales o ecológicas”, señala el proyecto.
Y recuerda que la orientación de la política de promoción a la industria fueguina implementada desde 2003 y continuada hasta 2015 “permitió la radicación de numerosas inversiones, dando lugar a un nivel récord de producción y empleo industrial en la provincia”.
En ese sentido, Martínez destacó que en 2013 se alcanzó una producción de más de 13,6 millones de celulares, 3,4 millones de televisores y 1,7 millones de equipos de aire acondicionado “superando asimismo los 15.000 puestos de trabajo directos”.
Sin embargo, destacó que “el cambio de dirección de la política de fomento a la inversión industrial en nuestra provincia a partir del año 2016 y la incertidumbre sobre la continuidad de los incentivos vigentes trajo aparejado un rápido deterioro de las condiciones de producción y empleo, así la fabricación nacional de los principales productos industriales en la provincia se redujo sistemáticamente, alcanzando en 2019 una reducción de aproximadamente un 45% y la pérdida de casi 7000 empleos directos”.
Para Martínez, las políticas implementadas durante la gestión de Mauricio Macri “repercutieron en toda la provincia, generando a su vez la retracción económica en otras actividades productivas y de servicios, debido al enorme flujo de dinero que deja de circular entre nuestra comunidad”.
“Afortunadamente el 27 de octubre de 2021, el Gobierno Nacional emitió el Decreto N°727/2021 mediante el cual prorrogo hasta el 31 de diciembre de 2038, el plazo de vigencia de los derechos y obligaciones acordados en el marco de la Ley N° 19.640 y de los Decretos Nros. 479/95, 490/03 y 1234/07 y sus normas complementarias, generando con ello un marco propicio para que nuestra provincia continúe afianzándose como un destino atractivo para la continuidad de los proyectos productivos existentes y para la radicación de nuevas empresas interesadas en instalarse en ella”.
La legisladora del Frente de Todos señaló que “el objeto del proyecto es acompañar a nuestra industria en los momentos de crisis que por diferentes políticas o contingencias se vean en dificultades en su habitual y normal funcionamiento, generando una herramienta que las ayude a transitar estas situaciones en post de su continuidad”.
“Es uno de los deberes del Estado diseñar herramientas, e impulsar mecanismos en la reasignación de los recursos que generen mejores condiciones para transitar las crisis económicas y sociales como la que hoy nos encontramos atravesando”, afirmó.
Y enfatiza: “El objeto del proyecto es acompañar a nuestra industria en los momentos de crisis que por diferentes políticas o contingencias se vean en dificultades en su habitual y normal funcionamiento, generando una herramienta que las ayude a transitar estas situaciones en post de su continuidad”.
Para Martínez, el proyecto de ley “contempla la protección hacia los trabajadores, a la vez que prevé mecanismos de ayuda hacia la industria damnificada, de modo de intentar su restablecimiento, en el menor lapso posible, ello a fin de recuperar las fuentes laborales”.
“No son pocos los antecedentes que hemos vivido con el correr de los años en los cuales, por distintos eventos, han dejado a enormes grupos de trabajadores sin su empleo y al desamparo de las instituciones que no han podido dar solución a este tipo de eventualidades”, señaló.