miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº3208
Critica Sur » Malvinas » 14 ago 2021

POLÍTICA

Proponen que sea obligatorio capacitarse sobre la 'Causa Malvinas' en Tierra del Fuego

Un proyecto en la Legislatura fueguina propone que sea obligatorio para trabajadores estatales, legislativos y judiciales tomar una capacitación sobre la ‘Causa Malvinas’. La iniciativa surgió a raíz de las declaraciones de intelectuales que ponen en duda la legitimidad del reclamo de soberanía sobre las islas. Y piden que se aplique a nivel nacional.


Por:
Redacción Crítica Sur

Un proyecto en la Legislatura fueguina propone que sea obligatorio para trabajadores estatales, legislativos y judiciales tomar una capacitación sobre la ‘Causa Malvinas’, entendiendo que esto permitiría "generar una base de conocimientos adecuada y uniforme en la estrategia provincial de defensa de los intereses en torno a las lslas Malvinas y el Atlántico Sur".

La iniciativa surgió a partir de las últimas declaraciones de intelectuales y candidatos de Juntos por el Cambio que pusieron en duda la legitimidad del reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas por parte de Argentina.

Tal fue el caso de la politóloga y precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio, Sabrina Ajmechet, a quien expusieron en redes sociales por una serie de tuits publicados entre 2010 y 2015: "La creencia en que las Malvinas son argentinas es irracional, es sentimental. Los datos históricos no ayudar a creer eso", decía en uno de esos mensajes.

Días más tarde, se viralizaron declaraciones de la escritora Beatriz Sarlo asegurando que "cuando la gente dice ‘las Malvinas son argentinas’ no se sientan ni un minuto a pensar, si son argentinas, si no son argentinas, ni qué son las Malvinas. (Leopoldo Fortunato) Galtieri mandó militares a Malvinas y eso fue un acto nacional psicótico”.

Yo fui a las Malvinas, para una serie de notas. Es un territorio británico que es lo más parecido al sur de Escocia. No hay habitante de ese lugar que no viva la llegada de militares como una invasión”, afirmó.

La propuesta de capacitación en Tierra del Fuego

Entre sus fundamentos, el proyecto legislativo establece que la capacitación sobre la ‘Cuestión Malvinas y Geopolítica del Atlántico Sur’ sea obligatoria “para todas las personas que se desempeñen en la función pública, permanente o no permanente, en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia”.

Y detalla que los trabajadores que se desempeñen en la función pública deberán realizar las capacitaciones “que lleve adelante cada organismo al que pertenezcan”.

Asimismo, se establece que la capacitación “será voluntaria y estará abierta al público en general”, proponiendo una serie de contenidos mínimos; entre ellos: la importancia estratégica del Atlántico Sur para la geopolítica global y para el desarrollo nacional; las razones para la persistencia del colonialismo británico en la región; el reclamo de soberanía sobre las lslas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marinos correspondientes; así como las razones históricas, jurídicas y políticas del reclamo de soberanía de Argentina sobre las lslas Malvinas.

De acuerdo al proyecto presentado por el Partido Verde, la capacitación estará a cargo de la Secretaría de Malvinas, Antártida e lslas del Atlántico Sur, recomendando además como antecedente la actividad titulada "Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Geopolítica, soberanía y desarrollo en el siglo XXI", dictada durante abril pasado por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), y coordinada por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y ex ministro de Educación, Daniel Filmus. A través de esa capacitación se formó sobre la temática a trabajadores docentes de todo el país.

Por último, el proyecto de ley solicita que el Gobernador de Tierra del Fuego proponga “al responsable del Poder Ejecutivo Nacional la realización de capacitaciones para todas las personas que integran los tres poderes del Estado en el ámbito nacional”. Del mismo modo, la iniciativa propone elevar el proyecto al Congreso de la Nación.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS