a tres años de su fallecimiento
Reabren la causa que investiga la muerte de Tomás Delamata y piden imputar a dos testigos
En diálogo con Crítica Sur, el abogado que representa a los padres de Tomás Delamata, Luis Felipe Ricca, confirmó que la Justicia ordenó la reapertura de la causa que investiga las circunstancias en las que falleció el joven estudiante fueguino, ocurrida en 2018.
Redacción Crítica Sur
Tomás Delamata falleció el 13 de marzo de 2018, tras caer desde un tercer piso en un edificio ubicado en el barrio porteño de Belgrano.
Sus padres, Fabio Delamata y Norma Monedero, nunca creyeron en la versión dada por los dos jóvenes que lo acompañaban en ese momento, quienes en declaraciones contradictorias aseguraron que Tomás se había caído "mientras bailaba".
Su muerte tuvo una fuerte repercusión en esta ciudad, ya que junto a un grupo de jóvenes, Delamata fue el creador del colectivo cultural “Barras de Hielo”, organizando eventos que convocaban a cientos de adolescentes en esta ciudad.
La investigación recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°49, a cargo de la jueza Ángeles Gómez Maiorano, y la causa fue caratulada como “Muerte por causa dudosa/Homicidio por causa dudosa”.
Sin embargo, el Fiscal Marcelo Retes, tras una serie de pericias, ordenó archivar la causa en agosto de ese mismo año.
En diálogo con Crítica Sur, el Dr. Luis Felipe Ricca -abogado de la familia Delamata- confirmó que la Cámara del Crimen revocó en marzo pasado el pase a archivo de la causa y le ordenó a la jueza Gómez Maiorano que retome personalmente la investigación.
“La investigación había sido tremendamente deficitaria”, afirmó Ricca sobre el trabajo del Fiscal, asegurando que se trata del mismo Fiscal que días atrás fue denunciado por viajar a Miami sin haber solicitado licencia.
“En agosto de 2018 la causa se archivó, entonces Fabio y Norma, a través de sus abogados en ese momento, apelaron la medida, pero la Cámara confirmó el archivo. Cuando Norma me vino a ver, vi el expediente y el peritaje lo hice ver por un criminólogo que me dijo que desde la mecánica del hecho no había nada que objetar, entonces le expliqué a Norma que si no encontraba algo nuevo yo no tenía argumentos jurídicos para ir a pedir la reapertura del expediente”, repasó el letrado de la familia.
Y recordó que le aconsejó a la madre del joven “que se fuera a Río Grande y estuviera atenta, porque los chicos hablan, piensan que esto ya terminó y siempre hablan. Vaya y escuche, y por ahí aparece algo”.
“Fue así que aparecieron unas cuantas cosas, fundamentalmente mensajes de Whatsapp donde el comentario que había era sobre uno de los dos jóvenes que estaban en el departamento con Tomás, que ellos habían declarado como testigos que Tomás estaba bailando y se fue para atrás y se cayó por la ventana. Algunos mensajes decían que ese joven le había contado a un amigo que le había pegado un empujón y se le había caído. Eso se llama homicidio culposo”, dijo Ricca.
Asimismo, el abogado señaló que “aparecieron otros testigos más, chicas que decían lo mismo, inclusive que esta persona tiene un perfil violento”, por lo que “se introdujo todo eso más un acta notarial de una señora que trabaja en una fábrica y el padre de uno de los dos imputados que estaba en el departamento es el jefe. Ella relató que el día del hecho escucha una conversación entre el padre y el hijo y la discusión que hubo cuando el hijo le está avisando desde Buenos Aires qué había pasado con Tomás, y el hombre gritaba e insultaba”.
“La mujer lo relató ante un Escribano en aquel momento y se demostró que el padre de ese chico llegó a Buenos Aires inmediatamente, es decir, se enteró, se tomó un avión y se vino para acá, cuando a Fabio y Norma les avisaron como a las 8 de la noche recién”, agregó.
Ricca mencionó además que “algo que es muy importante y me daba vueltas en la cabeza, se llama el instinto materno, porque Norma me repetía y me repetía, cosa que también lo conseguimos probar ahora, que Tomás nunca se sacaba los anteojos porque sin los anteojos era prácticamente ciego”.
“Norma siempre me decía ‘a mi hijo algo le pasó porque no tenía los anteojos puestos’, y los anteojos aparecieron en el departamento arriba de un escritorio, entonces Norma me decía que no podía ser porque mi hijo nunca se hubiera sacado los anteojos”, señaló.
El letrado explicó que “con todos estos nuevos elementos y algunos elementos más pedimos la reapertura del expediente y la jueza Gómez Maiorano, en principio, se lo envía nuevamente al Fiscal Retes para que siga investigando él, pero Retes se lo devuelve y le dice que no va a investigar nada porque está de acuerdo con el archivo”.
“La jueza ordena el archivo por segunda vez y nosotros apelamos, por lo que la Cámara del Crimen revocó el archivo y ordenó investigar”, detalló.
Ricca detalló que la reapertura de la causa se dispuso en marzo de este año “y en eso estamos”, aunque admitió que la virtualidad que se debe implementar para la declaración de testigos es un problema.
“La lógica era que las declaraciones testimoniales se tomaran en forma virtual pero con la intervención de un juez de Tierra del Fuego, a través de un exhorto, entonces el juez de Tierra del Fuego cita a quien deba prestar declaración, lo sienta en el Juzgado y vía Zoom se la hacen las preguntas, pero están declarando desde el dormitorio de la casa, y qué sé yo si tienen un tipo enfrente”, cuestionó.
Para Ricca “una cosa es declarar desde la cocina y otra es declarar en un Juzgado”, aunque dijo estar convencido que “todo lo que se viene haciendo sirve para demostrar cómo fue el hecho: “Lo empujaron”.
“Las declaraciones de las dos personas que estaban con Tomás, que se les tomaron como testigos, no se sostienen. La investigación no los detuvo ni los incomunicó, hicieron lo que quisieron, ahora pedimos la imputación”, confirmó.