la medida se extendería por 6 meses
Concejales de Río Grande analizan proyecto para prohibir la venta de pilas descartables
Se trata de una iniciativa impulsada por Javier Calisaya (Forja-Todos) que promueve prohibir la comercialización y venta de pilas y baterías no reutilizables por 180 días para "buscarle una salida al destino que se le da a las pilas descartables dado la contaminación que producen al ser descartadas como el resto de los residuos”.
En un nuevo encuentro virtual entre concejales de Río Grande, los distintos bloques políticos analizaron los diferentes proyectos presentados por los ediles, oportunidad en la que abordaron la iniciativa impulsada por Javier Calisaya (Forja-Todos) que promueve prohibir la comercialización y venta de pilas y baterías no reutilizables por seis meses.
Calisaya explicó que se propone “prohibir la comercialización, por 180 días, de las pilas descartables” ante la necesidad de “buscarle una salida al destino que se le da a las pilas descartables dado la contaminación que producen al ser descartadas como el resto de los residuos”.
Para el edil "no está funcionando el mecanismo de que sean recepcionadas en algún comercio o dependencia”.
Calisaya remarcó que “existen alternativas a las pilas descartables que son las pilas recargables” entendiendo que “cada pila recargable equivale a 300 pilas descartables”.
La norma también “sería un mensaje político en cuanto al desarrollo sostenible y cuidado del Medio Ambiente por lo que propuso promover la participación de funcionarios municipales para profundizar el debate de la propuesta”. Además, recordó que “no hay muchos Municipios que hayan avanzado con la prohibición sobre el uso de las pilas descartables”.
"Propongo dar un plazo de 180 días para avanzar en la prohibición en la venta de pilas descartables y promover la sustitución de las pilas descartables por las pilas recargables e instruir al Municipio para que a través del área que corresponda instrumente un mecanismo de recolección, almacenamiento y encapsulamiento de las pilas descartables”, agregó.
El edil consideró que se trata de “una decisión que económicamente no implica mayores daños y si es una posición política importante por parte del Concejo Deliberante”. La propuesta refiere a las pilas de uso domiciliario masivo por lo que el autor de la propuesta propuso dejarlo establecido claramente en la misma.