sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº3218
Critica Sur » Sociedad » 24 mar 2017

Autonomías municipales: especialistas brindarán una conferencia en Río Grande

Será el jueves 30 de este mes en el museo "Virginia Choquintel" y es organizada por el Municipio. Convocaron a juristas especializados y a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia. De este modo, se busca instalar nuevamente el tema en la agenda política.


El secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Federico Runin junto al secretario de Finanzas, Oscar Bahamonde, mantuvieron un encuentro con los concejales Verónica González y Paulino Rossi para ultimar detalles del evento.

"Esta es una postura que el Municipio tiene frente a acción de declaración de certeza que la Provincia oportunamente inició a través de la Agencia de Recaudación Fueguina en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia”, recordó Runin.

Y señaló que "desde el área jurídica se va a explicar la postura" del Municipio y desde el área de Finanzas "las implicancias económicas financieras que tienen que ver con la cuestión tributaria impositiva a nivel local".

Runin estimó que “este va a ser el comienzo de un punto de inflexión de aquí en adelante, sabemos que es una contienda que el Municipio esta notificado y en estos tiempos se vence el plazo para contestación y es importante resaltar que el doctor Barcesat se va a sumar a este proceso y para nosotros es un orgullo enorme”.

El funcionario recordó que “desde el año pasado, cuando se sancionó la ley 1075, que implicó una intención de avance sobre el impuesto inmobiliario, -y en este sentido remarcó que – no tenemos duda que el impuesto inmobiliario pertenece a la órbita del municipio, lo reconoce expresamente nuestra carta orgánica municipal, ya lo contemplaba la ley N°236 Ley Orgánica Territorial de Municipalidades, también está previsto así en la constitución provincial, y desde luego que la autonomía municipal tiene reconocimiento mediante la constitución nacional en los artículos 123 y 124”, pormenorizó.

Finalmente, el funcionario valoró “el acompañamiento de estos especialistas que suman sus voces para acompañar en el ámbito judicial de alguna manera es muy positivo”.

"Ley de la selva"

Por su parte, el concejal Paulino Rossi señaló que "uno cuando está en la función pública debe pesar en el bien común" y recordó que "en otras oportunidades cuando se sacaron fondos de los municipios para supuestamente solucionar problemas provinciales".

"Supuestamente eran para mejorar la educación y la salud, esto nunca sucedió, sino que por el contrario se siguen degradando estos servicios por parte del Gobierno provincial, recursos que eran destinados a obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, reprochó.

El edil lamentó la postura "de ley de la selva, donde una institución más grande, más poderosa pretende avanzar y llevar por delante las más pequeñas", señalando que "por suerte vivimos en una República donde desde cada institución se debe respetar lo que nuestra ley madre dice, dejando de lado lo que los gobernantes de turno que circunstancialmente ocupamos estos lugares”.

Fuente: Prensa Municipio de Río Grande.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS