domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Sociedad » 16 mar 2017

Abuelos del PAMI a la deriva: “Están atacando a los más vulnerables”

Viviana Lens, medica geriatra, se refirió a la cantidad de problemas que enfrentan cotidianamente los abuelos afiliados al PAMI en Río Grande. “Muchos son abuelos solos, son mal atendidos y enfrentan un montón de dificultades por los problemas de la obra social”, aseguró.


“Es una situación muy triste y lamentable porque toca a los abuelos, a los pacientes que son adultos mayores, muchos de ellos son vulnerables, están solos y no tienen familiares y se ven en esta situación que ellos no pueden resolver”, lamentó Viviana Lens, médica geriatra que atiende habitualmente a los jubilados de PAMI.

Lens atiende pacientes adultos mayores que tienen en gran parte esta obra social. “PAMI viene decayendo, no es de ahora, viene de hace muchos años atrás pero esta última etapa se agravaron muchas situaciones”, señaló en Fm Aire Libre.

En este orden precisó que “se cortaron muchas prestaciones, no hay médicos especialistas y los de cabecera son muy pocos sobretodo en Río Grande. Si yo tengo que llevar a un paciente a un oftalmólogo, traumatólogo o un odontólogo, es toda una odisea para el paciente. No encuentra turno porque directamente no hay prestadores para PAMI”.

Y graficó que “si tengo que llevar a un paciente con un problema reumatológico, obviamente lo tengo que llevar a un reumatólogo y en la provincia hay uno o dos, pero no hay una alternativa”.

“Si le tengo que hacer una endoscopía es todo un tema porque son muy pocos los médicos que lo hacen en Río Grande. Así una cantidad de especialidades que no existen porque no hay prestadores de PAMI. Eso pasa con los médicos y con los estudios complementarios”, añadió.

El tema de los fármacos también es un problema. “Los adultos tienen muchas patologías en algunos casos y toman muchos medicamentos distintos. Muchos de ellos son crónicos, tienen hipertensión arterial o diabetes, lamentablemente antes le cubría el 100 % y eso se lo cortaron abajo del 80% dependiendo la patología. Hoy tengo pacientes con enfermedades crónicas que no tienen cobertura y se tienen que pagar los medicamentos 500, 800 o hasta 1000 pesos un medicamento”, explicó.

Y preguntó “cómo pretenden que un jubilado pueda vivir pagando dos o tres medicamentos más todo lo que necesita para vivir. Hay muchos jubilados que no tienen casa, tienen que alquilar, es imposible que puedan pagar estas medicaciones, que muchas veces son crónicas”.

Además apuntó a la falta de sillas de ruedas y de prótesis. “Hay pacientes que se fracturan la cadera y tienen que esperar meses hasta que llegue la prótesis; las coberturas en los sanatorios las viven cortando, es un desastre”.

Lens también se refirió al nuevo sistema de recetas electrónicas e indicó que “el sistema es bastante ágil pero no todos los médicos accedemos a este tipo de recetas porque para hacerlas tenemos que tener una matrícula nacional, muchos no la tienen. Hay que acceder a un programa con una contraseña, no cualquiera lo puede hacer además que se depende de tener o no internet”.

Para la especialista “es complicado porque creo que ponen a personas que no tienen nada que ver con salud, y para ocupar uno de esto cargo tienen que poner a alguien que entienda, tienen que tener un conocimiento en la parte de salud o de adultos mayores, no tienen idea de donde están metidos y no pueden hacer mucho”.

Y opinó que si el titular del PAMI en Tierra del Fuego, Pablo Batista “no puede resolver los problemas y todo se lo va a atribuir a Nación, yo creo que debería dar un paso al costado y dejarle el lugar a alguien que si pueda hacer algo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS