SALUD PÚBLICA
Coronavirus en Río Grande: disponen nuevas medidas sanitarias para taxis y remises
A través de la ordenanza N° 4131, promulgada días atrás, se dispusieron nuevas medidas preventivas para conductores de taxis y remises por la pandemia en Río Grande. Una de ellas es la instalación obligatoria de una mampara divisoria. Además, las agencias deberán implementar un registro de pasajeros.
Redacción Crítica Sur
A través de la Ordenanza N° 4131 se dispusieron nuevas medidas preventivas para conductores de taxis y remises por la pandemia, por lo que se estableció un protocolo sanitario de emergencia para la prestación del servicio en Río Grande.
Una de las nuevas medidas, que hasta ahora se aplicaban en forma voluntaria por parte de taxistas y remiseros, es la instalación obligatoria de una mampara divisoria de film cristal de PVC o polietileno transparente.
Además, se destaca el pedido para que las agencias implementen un registro de usuarios/pasajeros durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio que podrá ser requerido por el Comité Sanitario de Emergencia.
Por este motivo, según detalla la normativa, todos los prestadores habilitados para brindar el servicio de transporte de pasajeros deberán adoptar las siguientes medidas de seguridad y prevención ante el coronavirus:
-Iniciar el turno de trabajo en perfectas condiciones de higiene y desinfección del vehículo y conductor.
-La desinfección mediante rociado de manijas de interior y exterior de puertas, vidrios, alfombras, asientos traseros y dispositivos sanitarios de aislamiento preventivo (con alcohol 70 diluido en agua) luego de cada viaje.
-Limpiar el volante con desinfectantes frecuentemente.
-Al terminar el turno de trabajo, desinfectar e higinizar por completo el vehículo.
-La instalación de un dispositivo sanitario de aislamiento preventivo que asegure total división entre los asientos delanteros de los traseros y de piso a techo, únicamente con una abertura/ventanilla con cierre dispuesto, o abrajo, o similar para realizar el pago del viaje.
-Este dispositivo sanitario de aislamiento preventivo deberá constar de un film cristal de PVC o polietileno transparente de 200 micrones, en su defecto un dispositivo sanitario de aislamiento preventivo superior.
-La utilización de barbijo o tapaboca y guantes de látex, vinilo o calidad superior por parte del conductor y evite usar la opción de recirculación de aire de la ventilación del auto durante el transporte de pasajeros; use las rejillas de ventilación del auto para permitir el ingreso de aire fresco o baje las ventanillas del vehículo.
-Poner a disposición de los pasajeros acceso al alcohol en gel, o alcohol diluido al ingreso al vehículo o al momento de efectuar el pago.
-Pedir a los pasajeros que usen una cubierta de tela para la cara y que se cubran la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar, a su vez solicitar que arroje los pañuelos desechables en la basura luego de salir del vehículo.
-Notificar de inmediato a la gerencia o las autoridades correspondientes acerca de cualquier pasajero que propague sus gérmenes de manera intencional en el interior del auto.
-Implementar un registro de usuarios/pasajeros durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio que podrá ser requerido por el Comité Sanitario de Emergencia.
-Llevar la documentación personal y permiso vehicular para circular a mano y debidamente higienizada.
Asimismo, la ordenanza establece que se deberá conformar una mesa de diálogo con los propietarios de taxis, remises y trabajadores del sector, con la premisa de coordinar capacitaciones y acciones en conjunto para prevenir la transmisión del coronavirus.