el proyecto fue impulsado por la ucr
"Abogados del Niño": de qué se trata la nueva ley sancionada por la Legislatura fueguina
Los "Abogados del niño" podrán representar a niñas y adolescentes en cualquier procedimiento administrativo o judicial en materia civil, de familia, laboral o en el fuero de minoridad, violencia familiar y de género. Se creó, además, un registro provincial de letrados.
Redacción Crítica Sur
En la tercera sesión ordinaria de la Legislatura, realizada el viernes último, se sancionó por unanimidad la ley para crear la figura de "Abogados del Niño" en Tierra del Fuego.
De acuerdo al proyecto impulsado por la UCR, los "abogados del niño" deberán garantizar la representación legal de "los intereses personales e individuales de las niñas, niños y adolescentes en cualquier procedimiento administrativo o judicial en materia civil, de familia, laboral o en el fuero de minoridad, violencia familiar y de género que lo afectare, o penal cuando la niña, niño o adolescente hubiere sido víctima directa o indirecta de un delito".
La normativa establce además la creación de un "Registro Provincial de Abogados del Niño", al que podrán inscribirse los letrados con matrícula vigente en la provincia, pero que cumplan asimismo con una serie de requisitos:
- acreditar especialización en derechos de las niñas, niños y adolescentes,
- haberse desempeñado en algún área de la administración pública que tenga
por objeto la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes;
- haber participado o participen en organizaciones de la sociedad civil que
aborden específicamente la problemática de la infancia y la adolescencia;
- haber desempeñado tareas en organizaciones no gubernamentales o/posean solvencia en la temática, desde un enfoque de derecho; o haber sido docente universitario en materias vinculadas con la temática;
- que el "Abogado del Niño" tenga como mínimo cinco aposte experiencia en la materia.
El proyecto aprobado plantea la necesidad de contar "con profesionales que cuenten con la capacitación específica en una adecuada defensa para el acceso a justicia", por lo que la nómina "sea llevada adelante por los colegios de abogados de la provincia, con un registro que controle el cumplimiento de los requisitos, deja en claro que el abordaje de la temática debe ser seria y profesionalizada".