proyecto de resolución
Proponen reducir el uso de papel, plásticos de un solo uso y el ahorro de energía en la Legislatura
Se trata de una iniciativa del Partido Verde, en la que se propone destinar recursos para reducir el uso de papel virgen hasta remplazarlo en su totalidad por papel reciclado; la reducción progresiva hasta su eliminación en la utilización de plásticos de un solo uso y generar ahorro energético en la Legislatura provincial.
Redacción Crítica Sur
A través de un proyecto de resolución, los legisladores del Partido Verde proponen reducir "el uso de papel, de los plásticos de un solo uso y el ahorro energético" en la Legislatura.
De acuerdo a la iniciativa "es una realidad que en las instituciones gubernamentales la falta de indicadores que permitan valorar la eficiencia y la productividad en relación con los gastos, genera que no estemos acostumbrados a controlar las erogaciones en términos de eficiencia, eficacia y sustentabilidad en las instituciones públicas".
"Este enfoque nos lleva a pensar y dimensional' la problemática por el uso excesivo de papel, el cual no solo impacta en las finanzas públicas sino también en el consumo desmedido de recursos naturales", fundamenta el proyecto.
Asimismo, la propuesta señala que "en todas las dependencias del Estado, en general se consume una cantidad inconmensurable de papel en comunicaciones administrativas internas, y en nuestro caso particular en la presentación de los proyectos, inclusive en la impresión de ellos para llevarlos a las sesiones o reuniones de comisión".
"Se giran todos los días notas y comunicaciones, y muchas veces se comunican cosas tan sencillas que pueden informarse por correo electrónico sin necesidad de gastar papel para ello", remarca.
Y agrega: "Además, en el caso de que sea absolutamente necesaria la impresión, se pueden tornar medidas para reducir la cantidad de hojas de papel, como por ejemplo imprimir o fotocopiar a doble cara y utilizar un espaciado razonable. Estas medidas también son fácilmente aplicables a la redacción de informes, que muchas veces malgastan cientos de páginas".
Para los legisladores del Partido Verde, conformado por Laura Colazo, Victoria Vuoto y Mario Colazo, la pandemia "evidenció que se puede trabajar sin el soporte papel, y con las herramientas tecnológicas que resultaron grandes aliadas en el contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y además nos dan la certeza que pueden ser usadas más alia de esta crisis evitando el uso desmedido del papel que tanto daño produce en el ambiente".
"En el contexto sanitario actual, las medidas y recaudos que se han tomado para la prevención de contagios y cuidados de la población en general han llevado a la utilización de insumos de plástico de un solo uso (máscaras para cubrir el rostro, guantes de látex, cubiertos, platos, vasos, sorbetes, todos ellos descartables", detalla el proyecto.
De acuerdo a la iniciativa, los legisladores "debemos avanzar en la desplastificación, el uso racional del papel y de la energía en las dependencias públicas, comenzando desde nuestro lugar del desempeño, fomentar la educación para el desarrollo sostenible y generar desde nuestro lugar la transformación hacia un modelo sustentable".
Objetivos de la propuesta
La iniciativa se propone, como objetivos específicos, definir criterios de sustentabilidad ambiental en las compras públicas de la Legislatura "que ponderen positivamente las ofertas de productos reutilizables, que minimicen la cantidad de envases descartables e identifiquen sus materiales en relación a la aptitud de biodegradación o reciclaje; incluir la prohibición de uso y entrega de vajilla plástica descartable y bolsas plásticas en los pliegos de concursos, licitaciones públicas o compras directas para la prestación de los servicios de comedor, cafetería y catering dentro de las dependencias de la Legislatura; garantizar la provisión gratuita de agua potable mediante la colocación de dispensers o filtros de agua en lugares accesibles, destinados a la recarga de botellas o recipientes reutilizables de personas que se encuentren en sus dependencias y ciudadanos que lo requieran.
Además, se propone eliminar la entrega y suministro de plásticos de un solo uso, como botellas, vasos, agitadores, utensilios y vajilla plástica en general, en todas las dependencias, así como en las sesiones, reuniones y todo evento que se desarrolle en la Legislatura; así como readaptar los procesos y prácticas internas para facilitar el reemplazo por vajilla reutilizable y garantizar el uso responsable y sostenible del agua destinada a su limpieza e higiene; readaptar los procesos y prácticas internas para reducir el consumo de energía eléctrica, el consumo de agua y el consumo de energía en calefacción, mediante la aplicación de sistemas de control de energía y el uso de instalaciones con energías más limpias o de recursos renovables.
Por último, se propone capacitar y sensibilizar a las legisladoras y legisladores, los directores de área y su personal, sobre el impacto negativo de los plásticos en el ambiente y en la salud y la importancia de asumir hábitos sostenibles en la gestión de los recursos y las prácticas de consumo y el ahorro energético.