jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº3209
Critica Sur » Provincia » 20 may 2020

economía

Coronavirus en Tierra del Fuego: las pymes que se reinventan para superar la crisis

Tras más de dos meses de inactividad, el sector comercial de Tierra del Fuego busca reinventarse para recuperar ingresos. Para algunas pymes, la pandemia ahora se convirtió en una nueva oportunidad para superar la crisis. Especialmente, si lo que ofrecen son los kits de productos que ya son obligatorios para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.


Por:
Redacción Crítica Sur

Garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios contra el Covid-19 se convirtió, inesperadamente, en una oportunidad para pequeñas y medianas empresas fueguinas en condiciones de ofrecer los kits de productos más solicitados; por ejemplo, mamparas y mascarillas.

Crítica Sur consultó a Jorge Mallemaci, uno de los propietarios de la imprenta Krear en Ushuaia, una pyme con más de nueve años de experiencia en el rubro, hoy dedicada a la producción de mamparas y mascarillas junto a Smallville, un comercio dedicado a la venta de comics.

Hicimos una suerte de sociedad para poder invertir en conjunto para comprar la materia prima y poder producir en cantidad. Es una unión para fortalecernos”, sintetizó Mallemaci.

Antes de poder fabricar estos productos nuevos estábamos mal, como todo el mundo”, dijo y contó que durante la temporada turística pusieron en marcha un proyecto para ofrecer distintos productos a través de exhibidores instalados en numerosos locales de la capital fueguina.

El propósito era “sobrellevar enero y febrero, que son meses malos para nosotros”. Sin embargo, la pandemia interrumpió la iniciativa, que ahora deberá esperar hasta que regrese el turismo a la ciudad.

Le encontramos la vuelta a la situación con las mamparas y mascarillas, porque afortunadamente habíamos hecho una inversión en maquinaria que nos permitió facilitar la producción, aunque realmente el nuevo equipamiento lo habíamos comprado para otro tipo de trabajo dentro de nuestro rubro”, explicó.

Un golpe de suerte, podría decirse. “Estamos contentos porque tuvimos una respuesta muy buena y estamos pudiendo ofrecer un producto fabricado íntegramente en Tierra del Fuego”, destacó Mallemaci.

Aclara, sin embargo, que a pesar de esta nueva reorientación de la empresa “no es que estamos igualando nuestra facturación, pero por lo menos tenemos un salvavidas para llegar a la orilla”.

A partir de la reactivación de la actividad comercial en la provincia, bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria, los productos que produce y comercializa esta imprenta, como otras tantas pymes, tienen una demanda alta.

“Fabricamos mamparas de acrílico con un corte para pasar objetos o el dinero y dos laterales que sirven de apoyo, entonces la gente puede venir a buscarla y la pone directamente en su mostrador, sin necesidad de pagar por la instalación”, detalla.

Las consultas son diarias, pero la mayor cantidad de los pedidos son por mascarillas. “Para un negocio estándar, que quiere cumplir con el protocolo sanitario, debería gastar de 4 mil a 7 mil pesos, según las dimensiones de la mampara”, especificó.

El impacto del coronavirus acentuó la crítica situación económica que el país atravesó en los últimos cuatro años.

La realidad es que nosotros, por la maquinaria o por la capacidad de producción, pudimos reinventarnos, pero no todos los sectores tienen la posibilidad y esta situación de pandemia los sigue afectando mucho”, opinó el comerciante.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS