jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº3216
Critica Sur » Provincia » 1 nov 2019

POLÍTICA

La Corte Suprema revocó un fallo de la Justicia fueguina contra el ex senador José Martínez

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la condena dictada por el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, en la causa que le inició el Fiscal de Estado fueguino al ex senador José Martínez cuando era director del IPAUSS.


La Corte Suprema, por mayoría conformada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti, destacó el lugar preminente que la libertad de expresión ocupa en una república democrática y, a su vez, la importancia de preservar el derecho al honor, inherente a todo ser humano. 

Como senador Nacional, Martínez logró la creación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, el Fideicomiso Austral y la Ley 26.776, de Integración Territorial entre la isla grande de Tierra del Fuego y el área nacional continental, a través de aguas argentina, cuya aplicación ya lleva 7 años de demora. 

Virgilio Juan Martínez de Sucre -fiscal de estado de Tierra del Fuego- promovió una demanda contra José Martínez —uno de los directores del Instituto Provincial Autárquico Unificado de la Seguridad Social (IPAUSS)— por indemnización de daños y perjuicios.

El Fiscal de Estado consideró que el pedido de juicio político que fuera rechazado por la legislatura local como también las declaraciones efectuadas en diferentes medios periodísticos por José Carlos Martínez resultaban lesivas de su honor y de su reputación personal.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por mayoría conformada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti, revocó la sentencia del Superior Tribunal de Justici, que había admitido la demanda solo respecto de las declaraciones efectuadas por José Carlos Martínez en los medios  y, en uso de las atribuciones que confiere el art. 16 de la ley 48, rechazó la acción.

Asimismo, destacaron el lugar preminente que la libertad de expresión ocupa en una república democrática y, a su vez, la importancia de preservar el derecho al honor, inherente a todo ser humano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS