domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Malvinas » 23 mar 2019

POLÍTICA

Mark Kent: "Hay que levantar todas las sanciones del Reino Unido y Argentina porque no ayudan a salir de lo conflictivo"

El embajador británico se refirió así a la ley de Argentina que multa a las empresas que operan en la zona de las islas Malvinas


El embajador británico Mark Kent se ha convertido casi en una celebridad en la política Argentina. Tiene más de 46.000 seguidores en Twitter, un contacto activo con los argentinos y un estrecho vínculo con el Gobierno. Desde esta posición de figura popular está convencido de que Londres y Buenos Aires deben "seguir construyendo puentes" para atenuar el conflicto de Malvinas. No sólo ello: "Hay que levantar todas las sanciones y restricciones de ambas partes porque ello no ayuda para salir a ningún lado de un lugar conflictivo", expresó el diplomático británico.

Para Kent, es hora de que la Argentina levante las sanciones que impuso el gobierno de Cristina Kirchner por ley para aquellas empresas que operen en la zona de las islas Malvinas. "Eso sería conveniente porque estamos en un proceso de diálogo y de buenas relaciones", dijo el embajador del Reino Unido en diálogo con Infobae.

Además, el diplomático británico aventuró que "el Reino Unido estará dispuesto a trabajar con el gobierno que venga" en relación a una eventual victoria de Cristina Kirchner.

-¿Qué se siente ser el embajador extranjero más famoso en la Argentina?

-No sé si es asi. Me siento muy a gusto en Argentina. Estamos haciendo un trabajo muy importante aqui, en terminos de inversión, de cooperación del trabajo humanitario. Y estamos intentando hacer las cosas muy bien para mejorar las relaciones. Hacemos diplomacia pública. La gente quiere en un mundo con más tecnologías más contactos con los funcionarios públicos para sentirse más próximos. Aqui en Argentina les gusta este contacto directo.

-¿Ha tenido problemas con algunos argentinos ultranacionalistas por ser un embajador del Reino Unido?

-No tanto. No diría que aquí puedo tener mas problemas que en otros lugares. Sabemos que las redes sociales en todo el mundo pueden ser un lugar muy conflictivo. Pero no vale la pena debatir con gente que no va a cambiar su posición. De todas maneras, la mayoría de la gente quiere tener un contacto. Lo importante es saber que tenemos una relación muy diversa con Argentina. De cultura, deportes, ciencia y tecnología. Vamos trabajando en eso. Intercambiando experiencias con la gente también.

-¿Confía en que se logre el sueño de que haya diálogo verdadero entre isleños y argentinos alrededor de Malvinas?

-Hay varios temas en la relación bilateral. Uno de ellos es el tema de las islas y los propios isleños tienen su derechos. Pero creo que en términos generales en el mundo hay que buscar puentes de diálogo. Y eso conviene a los isleños, al Reino Unido y a la Argentina. Sucede en todo el mundo hoy en dia ya que hay muchos conflictos. Creo que hay que buscar empatía. Porque hubo mucho conflicto de por medio y por ello hay que buscar el diálogo.

-¿Lo ve a Macri dialogando con los isleños?

-Eso lo tienen que generar él mismo. Yo no puedo decir lo que debe hacer el Presidente.

-Le pregunto porque los otros días en una reunión con familiares de soldados caídos en la guerra el Presidente dijo que hay que hablar con los británicos y con los isleños…

-Creo que siempre es bueno tener un contacto. Por ejemplo, en el caso de la ayuda humanitaria por la identificación de los soldados, creo que el papel de los propios isleños fue relevante. Estamos viendo una empatía importante de los dos lados. Hemos trabajado mucho con los familiares, con la comisión de familiares de los soldados caídos. Hemos trabajado como equipo, con gran apoyo de Eduardo Eurnekian, con Kurolovic, con Claudio Avruj y su equipo, la Cancillería y con tantos otros más. Lo bueno de esto es que se ve que cuando todos se juntan se puede lograr una buena empatía y hacer grandes cosas.

-El Reino Unido hizo un gesto que fue habilitar el envio de los repuestos militares británicos a la Argentina. ¿Esperan que Argentina haga otro gesto similar, por ejemplo, levantando las sanciones que hay contra las empresas que deciden operar en la zona de Malvinas?

-Creo que como dejamos anclado ambas partes en aquella hoja de ruta, en ese comunicado que firmamos en el 2016, hay que levantar todas las sanciones y restricciones de ambas partes porque ello no ayuda para salir a ningún lado de un lugar conflictivo.

-¿Es decir que ustedes esperan que Argentina levante esas sanciones?

-Si, porque estamos en un proceso de buenas relaciones.

-¿Qué peso tiene en el Reino Unido el caso de Malvinas actualmente?

-Ha sido reconocido todo el trabajo humanitario y eso lo ven con muy buenos ojos. Pero evidentemente en este momento la gente está muy atenta a lo que ocurrirá con el Brexit en el Reino Unido. Estan mirando lo que ocurre en el Parlamento y en la Unión Europea. El ciudadano está enfocado en ello en estos días.

-Es decir que hoy el tema Malvinas no es un tema de agenda para los británicos…

-En este momento el tema central es el Brexit.

-¿Y cree que el Brexit no podrá perjudicar a los isleños en su posición ante la Unión Europea que antes los cobijaba en el Tratado de Lisboa?

-La idea del Brexit es tener un papel más activo en el mundo. Esto nos da la posibilidad de tener mas acuerdos de libre comercio con el Mercosur por ejemplo. No veo que esto vaya a influir sobre las islas. Hay que ver el acuerdo final pero no creo que el Brexit vaya a cambiar la situación de las islas.

-Pero los isleños no van a tener el apoyo de la Unión Europea con el Brexit…

-No creo que sea asi. Los isleños van a seguir contando con apoyo de la Unión Europea. No veo que eso vaya a cambiar. Lo que está cambiando es la arquitectura de nuestra relación con la Unión Europea.

-¿Cómo está la relación con Argentina en términos de cooperación en temas sensibles como lucha contra el narcotráfico o terrorismo?

-Tenemos una relación muy buena entre nuestros países en cuanto a colaboración en la lucha contra el terrorismo, la lucha contra el narcotrafico, la ciberseguridad, los derechos humanos. Tenemos una agenda muy amplia. Estamos haciendo muchos intercambios con el Ministerio de Seguridad y con otros ministerios.

-¿En qué medida cree que impactan los nacionalismos extremos en la la relación bilateral?

-Tenemos un intercambio de relaciones bueno con el gobierno argentino. Discutimos paso a paso en todo lo que podemos mejorar.

-¿Habrá otra reunión entre Macri y la primer ministra May?

-Tuvimos una reunión importante en diciembre en el G20 y eso salió muy bien. En este momento Theresa May esta enfocada en las negociaciones por el Brexit. Quizás en el G20 en Japón se puedan encontrar.

-¿Qué pasará si gana Cristina Kirchner las elecciones para las relaciones bilaterales teniendo en cuenta que la ex presidenta fue muy crítica del Reino Unido?

-Yo no voy a comentar sobre casos hipotéticos y mucho menos sobre temas de política interna. Argentina tiene un año de elecciones y no sabemos bien aun cuáles van a ser los candidatos. Pero nosotros estamos dispuestos a colaborar con cualquier gobierno o cualquier presidente que sea electo. Estamos listos para cooperar y colaborar con todos.

-Pero no sería lo mismo para ustedes trabajar con este gobierno que con eventual gobierno de Cristina Kirchner…

-No voy a especular sobre ello.

-¿Para ustedes entonces es lo mismo Macri que Cristina Kirchner?

-Para eso estan los embajadores, para trabajar con todos los gobiernos. Yo no voy a escoger el gobierno de Argentina, los argentinos eligirán y nosotros estaremos dispuestos a trabajar con el gobierno que venga.

-¿Se puede ampliar el acuerdo sobre ayuda humanitaria ante la nueva aparición de tumbas para identificar más soldados en Malvinas?

-Tenemos un acuerdo que fue cerrado en el 2016 y puedo decir que estamos muy firmes en esa dirección y cualquier otro trabajo humanitario que se necesite estamos dispuestos a colaborar. Si hay un pedido del lado argentino haremos lo que sea para colaborar.

-¿Cree que habrá acuerdos por el tema pesca alrededor de Malvinas?

-Hemos visto de los dos lados una colaboración para luchar contra la pesca ilegal. Vamos en ese camino en términos de colaboración científica. Siempre poniendo bajo un paraguas el tema de soberanía. Pero seguimos en el rumbo de la colaboración mutua.

-¿Y con la explotación de hidrocarburos?

-Hay que seguir trabajando y veremos que pasa en esa área.

-¿Qué es lo más positivo y más negativo que encuentra en el trato con los argentinos?

-Lo más positivo es el humor de los argentinos. Los porteños tienen un mismo humor como los británicos.

-¿No me va a decir que vio nada negativo que tengamos los argentinos?

-Bueno, algo lo negativo es la carne en exceso. Creo que el exceso de carne es muy malo para mi.

-¿Tuvo problemas con algunos argentinos que tienen mala imagen de los británicos?

-No, no tuve casi problemas. No veo que aqui sea diferente de otros lugares. Este es nuestro trabajo de diplomáticos. Debemos trabajar por el diálogo y siempre podemos buscar puntos en común y puentes. Una vez que haya buenas relaciones es mas fácil manejar los puntos en conflicto.

-¿No lo retan en el Foreign Office por los tuits o actividad movida que tiene aquí?

-Bueno… tenemos puntos diferentes pero lo importante son las relaciones diplomáticas. Yo creo que el trabajo que hicimos en estos años fue muy positivo. Incluso el trabajo del embajador argentino en Londres, Carlos Cersale, ha sido muy bueno. Creo que adaptamos nuestro trabajo a las nuevas oportunidades en el mundo.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS