domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Sociedad » 8 nov 2016

“Hay empresas de ensamblado que tendrán que reconvertirse”

Para el secretario de Comercio de Nación, Miguel Braun, las empresas que fabricaban notebooks y tablets deberán “readaptar” su producción o buscar nuevos modelos de negocios. “Vamos a trabajar con ellos en la transformación, pero la prioridad serán los trabajadores”, dijo.


Ayer, en un encuentro con periodistas, el secretario de Comercio de Nación, Miguel Braun, reconoció que con la eliminación de aranceles para la importación de notebooks y tablets “hay empresas de ensamblado que tendrán que reconvertirse”.

En declaraciones publicadas por el matutino La Nación, Braun afirmó que en el verano habrá novedades con relación a los costos del financiamiento de estos dispositivos, medidas que buscarán "transparentar" los costos que tienen el retail, bancos y tarjetas de crédito.

“Con respecto al régimen de Tierra del Fuego, Braun afirmó que seguirá sin cambios -fue prorrogado hasta 2023-, pero intentarán mejorar la competitividad de sus productos. Allí sólo Newsan y BGH, que ensamblan netbooks, tendrán que readaptar su producción”, indica el artículo.

“La transformación será gradual”, dijo Braun, y agregó: “A nadie le gusta el cambio. Habrá una reacción positiva de los consumidores. Algunas empresas pueden encontrar otro modelo de negocios. Vamos a trabajar con ellos en la transformación, pero la prioridad serán los trabajadores”.

Dijo además que aún no están mirando otros sectores, pese a que el Plan Productivo Nacional plantea cerca de 400.000 empleos que podrían ser reconvertidos en sectores de baja competitividad.

“Pensábamos que se iban a respetar los aranceles del Mercosur, nunca nos imaginábamos que la decisión del Gobierno iba a ser ir al arancel cero. Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela están en el 16%. Nosotros creíamos que pasaríamos de 35 a 16%", dijo Carlos Scimone, gerente general de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficinas Comerciales y Afines (Camoca).

"La rebaja de aranceles de los componentes y el pedido de un plan Ahora 12 para la informática eran para competir con un arancel de importación de 16%. Con 0% eso no alcanza. Tampoco subir las notebooks del Conectar Igualdad a 400.000 porque ya no vamos a poder producir ni las 250.000 que hacemos ahora", agregó.

"Lamentamos la medida porque la gente que va a quedar en la calle son 10.000, no 1000. No sé si les escapó un cero, porque hay distribuidores y más de 1000 pymes en todo el país. Nosotros tenemos 30 años de historia; no aparecimos con el kirchnerismo. En 1998, por ejemplo, los fabricantes nacionales de computadoras teníamos el 73% del mercado argentino", dijo Scimone, que admitió que el "costo argentino es alto", pero cuestionó la "alta presión impositiva".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS