domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº3212
Critica Sur » Municipios » 23 nov 2018

concejo deliberante

Analizan cambios en la ordenanza que regula la instalación de carteles publicitarios

Concejales y empresas de cartelerías e impresión digital mantuvieron un encuentro para analizar modificaciones a la ordenanza que regula la instalación de cartelería en la ciudad. Coincidieron en que la normativa, que rige desde 2010, necesita ser actualizada.


Ayer se llevó a cabo una reunión entre concejales y representantes de empresas de cartelería publicitaria, oportunidad en la que se avanzó en el análisis de posibles modificaciones a una ordenanza de 2010 que regula la instalación de carteles en el ejido urbano.

El titular de la Comisión de Promoción, Mediación e Inclusión Social, Paulino Rossi, estuvo acompañado por sus pares Raúl von der Thusen, Eugenia Duré y Laura Colazo, mientras que por el sector comercial asistió Alejandro Rega, representante de la empresa Signo Sur.

“Tenemos una legislación demasiado restrictiva y muchos carteles que están puestos hace mucho tiempo, que estarían fuera de lo que la ordenanza autoriza”, explicó Rossi al finalizar el encuentro, señalando que “se está tratando de ajustar en función de las características de la ciudad, garantizando la seguridad vial y no generando un impacto visual”.

Sin embargo, opinó que se busca “aggiornar las medidas mínimas establecidas en cada uno de los corredores para que se tenga una cartelería moderna, acorde a lo que la ciudad hoy en día requiere”.

“Tenemos que ajustar la distancia de los caños sobre la vereda para que garanticen la seguridad, sobre todo en la carga y descarga de flota mediana y pesada, y las medidas mínimas, donde por ejemplo para San Martín o Belgrano que son grandes avenidas, hoy en día la medida máxima a autorizar no puede superar el tamaño de una puerta, lo cual está muy restrictivo, ya existen carteles más grandes que no generan un gran impacto visual, entonces es un ajuste en función de lo que ya sabemos que funciona bien”, agregó.

Finalmente, Rossi sostuvo que “estamos analizando el parámetro de lo que ya existe, y que nos garanticen que todas las nuevas habilitaciones puedan estar dentro de estos parámetros de la cartelería que ya existe hace mucho tiempo”.

“Una ciudad sin cartelería sería tener una ciudad fantasma”

Por su parte Alberto Rega, de la empresa Signo Sur, señaló que durante el encuentro presentó “una propuesta para ordenar y permitir acomodar los carteles existentes, teniendo en cuenta que en la actual normativa hay cosas antiguas, y que muchos de los carteles a veces no cumplen”.

“La idea es que esté lo más ajustado a lo que venimos haciendo y lograr que el embellecimiento de la ciudad acompañe con las ordenanzas para dejarnos crecer, no solo poner carteles publicitarios”, sostuvo.

Para Rega la “actual ordenanza solo permite carteles de muy pequeño tamaño, y la realidad es que con los años hay colocados carteles más grandes que quedan muy bien, que visten a la ciudad y que le permiten al comerciante mostrar sus productos”.

“Los carteles producen un vestir a la ciudad”, dijo el comerciante, entendiendo que una “ciudad sin cartelería sería tener una ciudad fantasma”.

Y cerró: “El balance de la reunión fue positivo y quedamos en hacer algunos ajustes para intentar darle un curso a esta modificación, que para nuestro trabajo es muy importante, y para que la ciudad este ordenada, y se siga proyectando”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS