domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Provincia » 4 sep 2018

POLÍTICA

Gobernadores toman posición frente al ajuste

Para hoy se espera una mayor concurrencia de mandatarios, incluida la Gobernadora fueguina Rosana Bertone, luego de que el Ministerio de Hacienda difundiera el paquete de medidas


La tensión económica que afecta a la Argentina y las decisiones del gobierno de Mauricio Macri para intentar dejarla atrás encontraron un eco en el peronismo en las últimas horas. Un grupo de gobernadores del PJ, legisladores del peronismo federal, el ex diputado Sergio Massa y representantes de la CGT se reunirán este martes, a partir de las 12, en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para unificar una postura frente a complicado escenario político y económico que existe en el país.


Es la preocupación de todos conocer el impacto que tendrán las medidas anunciadas ayer por el Gobierno nacional en cada una de las provincias. De un lado, los gobernadores tratarán de insistir en un planteo conjunto para evitar que el ajuste golpee de lleno en las jurisdicciones del interior. Del otro, los ministros de Economía provinciales irán al Salón de los Escudos de la Casa Rosada para escuchar las propuestas de los técnicos del Ministerio del Interior respecto del proyecto de Presupuesto 2019.


La tercera cumbre de gobernadores en menos de dos meses será abierta hacia mandatarios de distritos no justicialistas. De hecho, el santiagueño Gerardo Zamora ha participado de la anterior. Y esperan que hoy concurra el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, a las deliberaciones que se concretarán en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires.


Para hoy se espera una mayor concurrencia de mandatarios, luego de que el Ministerio de Hacienda difundiera el paquete de medidas. Según trascendió, la intención de las provincias es alcanzar un entendimiento en defensa de las economías regionales, golpeadas por las retenciones.


De cara al futuro quedan dos alternativas. Una es seguir insistiendo con plantear unilateralmente nuevas promesas de reducción del déficit fiscal, que seguramente serán bien recibidas por el FMI pero que no van a tranquilizar a los mercados ya que no cuentan con los acuerdos políticos suficientes para instrumentarlas.


La otra es concentrar esfuerzos en acordar con la oposición una estrategia de reducción del déficit fiscal que sea creíble, según indica el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa). A criterio de la entidad, construir consensos en torno a una estrategia coherente y consistente es una tarea compleja que requiere mucha flexibilidad e innovación. Pero es la manera de dar señales convincentes de que la Argentina dejará de persistir en déficits fiscales crónicos. Sancionar rápido el Presupuesto 2019 reflejando la tendencia hacia el equilibrio fiscal es un hito fundamental. “Por eso, la prioridad no es dialogar y acordar con el FMI sino con los gobernadores de la oposición”, indica en su reporte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS