domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Provincia » 4 sep 2018

POLÍTICA

Disminución de la coparticipación: “El ajuste podría rondar los 2500 millones de pesos para la provincia”

El secretario de Desarrollo e Inversiones de la Provincia, Leonardo Zara, se refirió a lo que estimó una reducción de entre 1300 a 1500 millones de pesos de coparticipación para 2019 que se sumarían a los 1000 millones de ajuste que pidió Nación inicialmente. “Es apresurado pero como está todo al día de hoy esa es la propuesta que están circulando”, dijo. Hoy Bertone participa de la reunión de Gobernadores en el CFI.


El Secretario de Desarrollo e Inversiones Leonardo Zara consultado por Radio Nacional Ushuaia sobre la disminución de “entre 1.300 y 1.500 millones” de la coparticipación para 2019 y la reunión de la Gobernadora Rosana Bertone con sus pares de otras provincias en el CFI.

Respecto a los anuncios realizados ayer por el Presidente Mauricio Macri señaló que “la verdad es que lo estamos analizando con mucha cautela todavía porque fue un anuncio, todavía no hay presentación formal y recién el 15 de septiembre se estaría presentando el Presupuesto, entrando en la Cámara de Diputados”.

“No hay un papel formal pero estimamos que esa propuesta del poder ejecutivo se materialice, por eso los gobernadores están muy atentos, entendemos que hay algo de alarma entre los funcionarios de todas las provincias y es lógico”, añadió.

Zara entendió que “esto básicamente obedece a un anuncio de ayer del Presidente, del cual nosotros evaluamos que le faltó algo de expectativas porque la gente estaba esperando escuchar algún plan con mayor firmeza y decisión en torno a lo que necesita la gente para tener una mayor visión de futuro y lo que ayer escuchamos me parece que fue un discurso medio vacío de contenido, muy dirigido al mercado y basado en una esperanza que nosotros no estamos viendo por ahora”.

Asimismo precisó que “hay una nueva meta del poder ejecutivo que se ha planteado en relación al acuerdo con el FMI, que las provincias no hemos firmado y que implica un déficit cero, esto significa que ya no hay muchas más alternativas para proponer, si bien nosotros ya veníamos proponiendo la idea de un nuevo presupuesto y pensando que no recaiga todo el ajuste en el gasto público porque ahí están los fondos para obras, viviendas, subsidios al gas y al transporte, ayudas sociales”.

“A nosotros nos preocupaba que recaiga ese peso que en conjunto eran 100 mil millones de pesos que tenían que absorber las provincias en donde las más damnificadas eran las provincias patagónicas, nosotros proponíamos una segunda alternativa que era ahorrar por el lado del ingreso, gravemos los sectores como es el caso de la intermediación financiera, el impuesto a las ganancias para las empresas, cosas que por ahora no aparecen”, expresó.

Además el secretario señaló que “cuando hablan de una mayor recaudación eso no va a ser coparticipable, están haciendo una retención que se computa después sobre ganancias sobre la parte de la masa coparticipable y eso implicaría en un cálculo rápido una masa de 1300 a 1500 millones de pesos para Tierra del Fuego para el 2019”.

El funcionario comparó que “ese monto es lo que hoy estamos necesitando hoy para llegar a pagar sueldos, jubilaciones y pensiones en fechas y ahora estaremos pensando nuevas alternativas”.

El ajuste inicial que había planteado Nación a Tierra del Fuego le implicaba unos 1000 millones de pesos al año, sumado a los 1500 millones aproximados de coparticipación indican que la provincia tendría afrontar el próximo año 2500 millones de pesos años.

“Es apresurado pero como está todo al día de hoy esa es la propuesta que está circulando, sin embargo la Gobernadora está trabajando de manera muy cautelosa con el resto de los Gobernadores y hoy se va a hacer un planteo que seguramente va a ser una alternativa superadora para que no suceda eso”, explicó Zara.

Finalmente señaló que “a partir del acuerdo con el FMI se acelera el ajuste y esto nos une a todos, por eso se reúne la Gobernadora con sus pares, para ver lo que hace Dujovne en el FMI y tener siempre una alternativa superadora que no haga que el ajusto recaiga sobre las provincias que hoy afrontan la obra pública, la ayuda social y los subsidios”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS