domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Sociedad » 30 sep 2016

El celular al volante provoca el 20% de los accidentes de tránsito

El problema crece porque no sólo se usa para hablar sino también para escribir o chequear mensajes. Y genera más distracción. “Es una epidemia”, aseguró Nicolás Mancini, funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.


La ciencia ya habló de la adicción a los celulares. Muchos lo llevan casi como una extensión de la mano, al punto que ni siquiera registran el momento en el que los ojos se fijan en la pantallita y el mundo pasa a segundo plano. Para los especialistas en seguridad vial la situación es grave: equiparan el comportamiento de un conductor que usa el teléfono al de uno alcoholizado y sostienen que el 20% de los accidentes en Argentina son consecuencia del uso de dispositivos móviles. Porque los usan sin control conductores particulares y profesionales, pero también peatones.

A nivel país lo que está generando una epidemia es el uso del celular al manejar, en eso hay que generar concientización, el celular está generando muchísimos incidentes hoy en día y genera un mal manejo”, aseguró ayer Nicolás Mancini, director Nacional de Licencias y Antecedentes de Tránsito, en su paso por Río Grande.

El funcionario nacional aseguró en Fm Aire Libre que “tenemos que apagar el celular o silenciarlo, guardarlo en la gaveta y manejar tranquilos, y cuando llegamos a destino volver a agarrar el teléfono. Son 10 o 15 minutos nada más y tenemos que tratar de dejar esa adicción y apartar el celular mientras se maneja”.

La Organización Mundial de la Salud publicó el informe “Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor”, para dispositivos manuales o inalámbricos. Allí se equiparan las alteraciones en el comportamiento del conductor por el uso del teléfono a las ligadas con efecto del alcohol.

En tanto el director de Inspección General del Municipio de Río Grande, José Díaz, indicó que a nivel local “es lo mismo, nos hemos acostumbrado y es una adicción el estar permanentemente con el celular, y la verdad que es una de las principales causas de colisiones y siniestros en nuestra ciudad y en toda Tierra del Fuego”.

En lo que va del año en Río Grande se registraron alrededor de 7500 infracciones. Entre las comunes: mal estacionamiento, estacionamiento en lugares prohibidos y no respetar la ochava de las esquinas. Las más graves: conducir en estado alcoholizado, alrededor de 400 en lo que va del año; cruzar semáforos en rojo y exceso de velocidad.

¿Se aprende o se vuelve a reincidir? “En el caso de las infraccione graves son pocos los reincidentes, sabemos que el que conduce con alcohol en sangre la multa es bastante importante y eso hace que la gente tome conciencia; pero en las infracciones comunes pareciera que no le afecta el bolsillo entonces son reincidentes la mayoría de los conductores”, aseguró Díaz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS