domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Critica Sur » Sociedad » 30 may 2018

dia de los derechos del niño por nacer

Repudio de agrupaciones feministas al proyecto aprobado en el Concejo Deliberante

A través de un comunicado, distintas agrupaciones feministas repudiaron el proyecto aprobado ayer en el Concejo Deliberante en el que se propone la adhesión al “Día de los derechos del niño por nacer”. Con críticas a los concejales que impulsaron su aprobación, pidieron al Municipio que veten lo sancionado en el cuerpo deliberativo.


Para el colectivo feminista, la aprobación del proyecto se dio “a espaldas del momento histórico que se está viviendo a lo largo y ancho de la Argentina, a espaldas de los movimientos feministas por la reivindicación de los derechos de las mujeres y las personas gestantes”.

Desde la Colectiva Feminista RG repudiamos la aprobación de este asunto que en su artículo 3º pretende utilizar fondos públicos para la implementación de campañas de difusión”, remarca el comunicado.

Y agrega: “Repudiamos a los concejales Rossi, Nogar, Von Der Thusen y a la concejala Colazo, que sin ningún fundamento concreto y basado en creencias religiosas, dieron su voto positivo”.

Reprocharon asimismo que los ediles no hayan permitido “una discusión franca y abierta, de cara a la comunidad”, y reclamaron al Municipio “que vete dicha iniciativa que no ha sido debatida de cara a la sociedad”.

A continuación, el texto completo del repudio:

“En el día de la fecha, en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los concejales se reunieron para dar tratamiento al Asunto Nº 468/2018, tema: “Día de los derechos del niño por nacer”, a espaldas del momento histórico que se está viviendo a lo largo y ancho de la Argentina, a espaldas de los movimientos feministas por la reivindicación de los derechos de las mujeres y las personas gestantes.

Desde la Colectiva Feminista RG repudiamos la aprobación de este asunto que en su artículo 3º pretende utilizar fondos públicos para la implementación de campañas de difusión.

Repudiamos a los Concejales Rossi, Nogar, Von Der Thusen y a la Concejala Colazo, que sin ningún fundamento concreto y basado en creencias religiosas, dieron su voto positivo.

El Concejal Nogar, demostrando ignorancia y confusión en relación a la Campaña Nacional por la Despenalización y Legalización del aborto, dijo estar en contra del aborto legal y del aborto clandestino. Lamentamos informarle que este o no de acuerdo, hay tres causales en las que es legal el aborto: por abuso sexual, cuando existe un riesgo psíquico o físico; y aunque queramos o no, los derechos de nuestrxs compañerxs no se cumplen en todas las provincias de nuestro país y muchxs caen en la clandestinidad. Por eso, el proyecto busca no sólo reconocer a la mujer y personas gestantes como sujeto de derecho sobre su propio cuerpo, sino garantizar que la práctica se realice en condiciones de seguridad, igualdad y dignidad.

El Concejal Von Der Thusen dice que hay vida desde la concepción como fundamento de su postura, evidenciando que el objetivo no es más que embarrar la cancha y desvirtuar el problema de fondo: las miles de mujeres y personas gestantes que abortan en situación de clandestinidad. Se suele invocar un derecho a la vida desde la concepción para sostener posturas contrarias a la legalización del aborto pero omiten aclarar que el embrión no es titular del derecho a la vida, tiene derecho potencial a la vida.

“La convención Americana de Derechos Humanos (CADH) dejó expresamente un margen legal para que los Estados puedan regular soberanamente la legalización o despenalización del aborto. Mientras que la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) no reconoce el derecho a la vida antes del nacimiento ni tampoco se refiere al momento en el cual debe comenzar la protección de la vida. Esta es, Precisamente, la posición adoptada por nuestra Corte Suprema de Justicia. El derecho a la vida es incremental”.

Por último, el Concejal Rossi, ya que la concejala Colazo optó por el mutismo, dijo “votar esto no es cerrar el tema sino una apertura”, nos preguntamos, entonces, ¿Cómo piensa garantizarla?

Estos y otros fundamentos para el rechazo se hubieran presentado desde la Colectiva Feminista RG si se hubiera habilitado una discusión franca y abierta, de cara a la comunidad en el ámbito que resume la representación de la ciudadanía riograndense. Por todo lo expuesto es que solicitamos al Ejecutivo Municipal que vete dicha iniciativa que no ha sido debatida de cara a la sociedad.

Gritamos ¡Igualdad!

Gritamos ¡libertad!

Gritamos que se nos escuche, porque vivimos en un Estado democrático. Pedimos que en un marco de discusión nacional, se garanticen los derechos al aborto legal, libre seguro y gratuito.

Educación Sexual para decidir,

Anticonceptivos para no abortar,

ABORTO LEGAL PARA NO MORIR.

Integrantes de la Colectiva Feminista Río Grande

Organizaciones Adherentes: Sentir Diversidad - Red Internacional de Periodistas con Visión de Género - De igual a igual RG - Mujeres Nuevo Encuentro - La Ría - Programa de Géneros y Sexualidades de la UNTDF - Red Viento de Cambios - Cantera Popular UCR - Casa Patria Grande - Mujeres de Fuego - La Hoguera - Red Diversa Positiva.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS