
Tag: soberanía


política
Milei firmó el ascenso de la embajadora que propone abandonar el reclamo de Malvinas
El gobierno oficializó el ascenso de Mariana Plaza y su marido en la embajada en Londres. Enojo entre los veteranos de Malvinas.

insólito
Polémica por el mapa del Correo Argentino: figuraban las Malvinas como "Falkland Islands"
En el buscador de sucursales de la web oficial, las islas estaban bajo el nombre británico, lo que generó indignación en redes y llevó a la empresa a tener que aclararlo.

soberanía
Hoy se conmemoran los 121 años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida
El 22 de febrero de 1904 se inauguró el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas, hito histórico que marcó el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.

repercusiones
Martín Perez: “El Atlántico Sur debe ser un territorio de paz”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su rechazo a la visita del ministro británico de las Fuerzas Armadas, Luke Pollard, a las Islas Malvinas y denunció la militarización del Atlántico Sur. La visita del funcionario británico coincide con el envío de un portaviones de la armada inglesa.

repercusiones
Malvinas ‘borradas’ de un mapa oficial: Tierra del Fuego solicitó “una rectificación inmediata”
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, reclamó al Gobierno nacional una “rectificación inmediata de forma absoluta” tras conocerse que se borró a las islas Malvinas del mapa argentino en una presentación con diplomáticos británicos.

política
“Las Malvinas son británicas y seguirán siendo británicas” advirtió el primer ministro inglés
Keir Starmer se presentó en el parlamento inglés y calificó como “algo personal” la soberanía de Gran Bretaña sobre las Islas.

repercusiones
La CTA expresó su 'profundo rechazo' por el acuerdo firmado con el Reino Unido por Malvinas
Desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) rechazaron el acuerdo de cooperación anunciado por la canciller Diana Mondino y su par británico David Lammy sobre las Islas Malvinas, entendiendo que resulta “espurio e ilegal y perjudica gravemente el derecho soberano argentino”.

hazaña en solitario
Se cumplen 60 años del primer vuelo realizado por un argentino a las Islas Malvinas
La proeza la cumplió el piloto Miguel Fitzgerald el 8 de septiembre de 1964, que ese mismo día cumplía 38 años de edad. Completó esta aventura con un pequeño avión Cessna 185 al que bautizó “Luis Vernet”.

8 de septiembre de 1964
Se cumplen 58 años del primer vuelo civil realizado por un argentino a las Islas Malvinas
Hace 58 años Miguel Fitzgerald se convertía en el primer aviador civil en aterrizar solitariamente en las Islas Malvinas a bordo de su pequeño avión Cessna 185. Dejó una bandera argentina y entregó una proclama reivindicando la soberanía argentina al primer habitante que se le acercó. Luego subió nuevamente a su avión y regresó al continente.

soberanía
Reclamo argentino por Malvinas en la OEA: ¿Por qué no atienden a la pobreza en su país?
A través de un comunicado, el gobierno ilegítimo de las islas Malvinas rechazó el planteo argentino de soberanía realizado en la última asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), entendiendo que "Argentina pretende colonizar nuestro país".

relación bilateral
Carta del Reino Unido a la ONU: "La soberanía británica sobre Malvinas data de 1765"
Con duras críticas al Gobierno argentino, el Reino Unido elevó una nota a Naciones Unidas en las que ratifica su postura sobre las islas Malvinas, negando así cualquier posibilidad de diálogo en materia de soberanía. "Ninguna población civil fue expulsada de las Islas el 3 de enero de 1833", afirma la nota firmada por la embajadora ante ese organismo, Karen Pierce.
