SOCIEDAD
Maxiconsumo anunció que suspende su plan de inversiones en Tierra del Fuego por el conflicto con Camioneros
A menos de cuatro meses de abrir su sucursal en Río Grande y a casi un mes del inicio del conflicto con el Sindicato de Camioneros, el titular de Maxiconsumo, Víctor Fera, confirmó que "suspende todo tipo de inversiones en la isla" por "falta de seguridad jurídica" aunque negó que por el momento haya una decisión firme de retirarse de Tierra del Fuego.
La empresa informó que producto del conflicto suscitado con el gremio Camioneros que bloquea desde el 19 de marzo e impide la normal actividad comercial en la sucursal de Río Grande y ante la demora judicial para normalizar el conflicto “suspende su plan de inversiones en Tierra del Fuego" que incluía la posibilidad de ampliar el local en Río Grande e instalarse en Ushuaia.
El titular de la empresa, Victor Fera, señaló ayer en Radio Provincia que “estamos suspendiendo todo tipo de inversión en la isla. La empresa tenía una inversión proyectada aproximada de 20 millones de dólares que ya no se va a hacer porque realmente tenemos un conflicto que no sabemos por qué existe, no sé cuáles son los intereses creados, que haya gente que no quiere que esté Maxiconsumo”.
“Nosotros estamos encuadrados como corresponde, está la resolución 5994 que el Ministerio de Trabajo dictó el 27 de diciembre de 2012 y que establece que el personal de la empresa debe continuar en el convenio colectivo de empleados de comercio, porque la actividad principal de la empresa es el comercio, de hecho no tenemos camiones”, agregó el empresario.
Fera sostuvo que “esa resolución fue oportunamente ratificada por la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones, mediante el dictamen 569 el 27 de mayo de 2016. La Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo confirmó la resolución del año 2012”.
“Hicimos la denuncia en la fiscalía, como corresponde, y está en manos del Juzgado de Instrucción número uno, la cual no hizo el desalojo correspondiente y nosotros estamos sin trabajar y lamentablemente hay inversión que se va a ir de la isla”, señaló.
El empresario dijo que “queríamos traerle una mejora a la isla porque sabíamos que pagaban precios desorbitantes en relación a lo que vale la mercadería”.
“De hecho, tenemos una propiedad comprada que se va a poner a la venta”, afirmó y manifestó no saber si hay “intereses creados para que Maxiconsumo no esté en la provincia. Y tampoco sabemos por qué no se está actuando desde la ley como corresponde”.
Fera aclaró que aún “no hay una decisión firme de retirarse, pero de hacer inversiones ni pensarlo” y detalló que la firma pensaba construir un salón de ventas de 10 mil metros cuadrados en Río Grande y se planteaba hacer otra construcción en Ushuaia, pero “¿usted lo haría si no tiene amparo de la ley?”, se preguntó.
“Este conflicto no es cuestión de un empleado, de dos o de tres, es una cuestión de cosas razonables, Maxiconsumo no puede ir contra la ley, Maxiconsumo pertenece a empleados de comercio y así es nuestra actividad”, remarcó.
El propietario de la firma además expresó que “el bloqueo está filmado y está todo registrado con un escribano. La verdad es que yo pensé que alguien lo iba a solucionar, que íbamos a ser coherentes, porque a la isla le conviene tener gente que vaya a invertir y a nosotros nos conviene trabajar en la isla y el consumidor era el que más ahorraba dinero. Cuanto mayor competencia hay, mayor beneficio hay para el consumidor”.
“Pensé que alguien iba a ser razonable y que iban a decir ‘vamos a ponerle un coto a este tema y terminemos con esto’, pero vemos que todo continúa igual y pareciera un sinfín y no estoy en condiciones hoy de ponerme a luchar por algo que no corresponde. Nosotros podemos luchar para bajar los precios, producir más barato para mejorar la calidad de vida de los argentinos, lo que no podemos hacer es ir contra la ley y la ley está bien clara”.
Victor Fera también apuntó contra los tiempos de la justicia, a la que acusó de ser “totalmente lenta, yo creo que en algún momento se tendrían que dar cuenta que tienen que actuar, que se corra la gente de ahí, que podamos trabajar, no queremos otra cosa. Si no podemos con esto en este localcito, no podemos hacer una inversión tan grande como se pensaba hacer. A lo mejor en otros lugares te piden por favor que vayas con inversiones”.
El empresario fue consultado sobre la posibilidad de que detrás de esta maniobra haya otros intereses, a lo que respondió: “Si lo supiera haría la denuncia, pero cuando el río suena… para que pase esto tiene que haber cosas más interesantes. No podía haber un reclamo sindical bajo ningún punto de vista. Están perjudicando demasiado la inversión en la provincia y no podemos saber cuál es el motivo real”, disparó.
El empresario manifestó: “¿Qué seguridad jurídica tengo cuando hago las denuncias correspondientes en los lugares correspondientes y no tenemos a la vista nada?. Ante nada necesitamos seguridad jurídica y hoy no tenemos esa garantía”.
“En Argentina estamos luchando por más empleo y mejores sueldos y a los que damos empleo le cerramos el negocio. El Juez de primera instancia tiene la palabra, si no liberan (el ingreso al local) tendremos que cerrar. A nuestros empleados, lamentablemente, ya se lo hemos comunicado”, confirmó
A través de Facebook, la misma empresa informó días atrás que “no se encuentra efectuando búsquedas laborales en del Fuego, por lo que la información que circuló en diversos medios y redes sociales resulta inexacta”.