viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2839
Critica Sur » Provincia » 4 abr 2018

PROVINCIA

Nueva paritaria de salud, sin propuesta salarial

Alejandro Pérez, paritario de ATSA, señaló ayer luego del encuentro con Gobierno que “lamentablemente todavía no ha habido muchos avances”. Afirmó que “quedó pactada para la semana entrante mandar gente técnica nuestra al Ministerio de Economía para dar un pantallazo general al Presupuesto, pero no hemos logrado tener grandes avances”.


Pérez precisó en declaraciones al programa Hora 18 que la propuesta del escalafón seco (que pidió la aplicación al 100% del decreto 1428) “no es la misma propuesta que la del escalafón húmedo, para nosotros es muy complicada la grilla del escalafón por los distintos adicionales que tiene y no se pueden llevar al básico”.

En este orden indicó que “la grilla en salud es muy distinta a la del escalafón seco por el régimen laboral que tiene, tenemos gente que trabaja cuatro por dos, que tiene un sábado y domingo en el mes tiene un adicional; tenemos el horario nocturno tiene un adicional; el que trabaja ocho horas en lugar de siete distinto a la administración pública tiene otro adicional; obviamente no pueden desaparecer porque trabajan más horas o de noche, distinto a la administración”.

Y agregó que “esto complica a la hora de blanquear adicionales que se lleven al básico. Si tenemos algunos adicionales para llevar al básico, pero repercuten en los adicionales grandes que tiene el sector: función sanitaria, complemento técnico, complemento enfermería; y en el sector profesional hay tres adicionales que están atados al básico y zona con porcentajes muy grandes”.

“Estamos todavía bajo estudio y análisis de qué manera nosotros podemos armar antigüedad, permanencia y título que está bastante achatada, atando  esos adicionales a otra fórmula, pero eso se está evaluando todavía”, remarcó.

Pérez adelantó que “la semana que viene tenemos una nueva reunión con economía y ahí pegar un pantallazo general, seguimos analizando algunas cosas para ver si podemos llevar una propuesta salarial seria para el sector”.

“No nos hablan de esos porcentajes y eso nos preocupa, nosotros lo que queremos es armar la pirámide dentro del sector de salud que no la tenemos, queremos ir al básico y atar los adicionales grandes del sector a otra fórmula que no tengan que ver con el básico”, añadió.

ATSA representa  en la mesa salarial a todos el sector de salud que componen 2117 personas de todas las áreas, incluidos los médicos que son 495.

“Por lo que hemos evaluado dentro del presupuesto de enero que suman 87 millones de pesos, el 40% se lleva el sector profesional, y el 60% para el resto de salud. En guardias nomás el sector profesional ronda los 5 millones contra 7 millones del resto mensualmente”, manifestó.

Asimismo señaló que “quedó demostrado hoy que un trabajador del Hospital con 13 años de antigüedad, titulo secundario, permanencia y categoría 10, comparado con un trabajador del escalafón seco, quedó 2450 pesos en bruto abajo; hay mucha diferencia”.

“Lo que ocurre es que hay mucha masa salarial en guardias, pero no es que se derrocha, hay guardias pasivas, de mantenimiento, la mayoría de los profesionales están de guardia pasiva más que de activa, que hacen a la discusión de la masa salarial en guardia que absorbe el presupuesto. Entonces después nos queda para distribuir en salarios”, dijo.

Finalmente indicó que “lo que quedamos es una reunión a realizarse en Casa de Gobierno en la semana entrante tanto para el húmedo como para el seco”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS