Docente con licencia atendía un supermercado en Corrientes
Son más de 100 los docentes fueguinos que cobran el sueldo en la provincia pero se encuentran con licencia de largo tratamiento en el norte del país. A uno de ellos, incluso se lo encontró en Las Vegas. Así lo aseguró el ministro de Educación, Diego Romero, quien si bien remarcó que no todas son situaciones irregulares, confirmó que deberán volver a la isla aquellos que pueden continuar con la atención aquí.
Con licencias de largo tratamiento -la mayoría de ellas psiquiátricas- más de cien docentes que cobran en Tierra del Fuego, decidieron establecerse fuera de la isla. El Ministro de Educación, Diego Romero, aseguró que la mayor parte de ellos, podrán continuar con la atención profesional en la provincia y a algunos ya se les suspendió el pago de sueldos.
En Fm Universidad 93.5, el ministro habló de los “abusos” en los que incurren algunos de los docentes con licencias de largo tratamiento.
Romero destacó que de los 6.500 trabajadores de la educación, más de 100 se encuentran con algún tipo de licencia, que la cartera a su cargo comenzó este año a controlar.
Para el funcionario, no hay dudas de los abusos que se comenten en este sector, aunque también los hay en otras áreas de la administración. Pero ante el 50% de ausentismo docente, aseveró que se tomaron medidas para ir contrarrestando las irregularidades
La mayor parte de estos abusos -según el ministro- corresponden a quienes tienen licencias psiquiátricas. A modo de ejemplo, la cartera educativa detectó entre los educadores que tenían licencia en Tierra del Fuego, un caso que atendía un supermercado en Corrientes y otro que estaba de paseo en las Vegas.
“Se está trabajando en conjunto con el área de fiscalización de Salud, para ver las enfermedades de los docentes, el porcentaje, si están o no en la provincia. No es lo mismo un docente que tiene una enfermedad incurable a un tratamiento psiquiátrico por el cual se fue a vivir al norte. Este trabajo comenzó en enero y son más de cien docentes con licencia psiquiátrica que estaban viviendo en el norte”, precisó.
En este sentido agregó que “se los ha llamado porque pueden hacer su tratamiento en la provincia, y a muchos de ellos se les ha trabado el sueldo desde el Ministerio de Educación”.
Sin embargo, Romero sostuvo que “la gobernadora (Rosana Bertone) pidió realizar un relevamiento y no hacer generalizaciones o juicios de valor, porque hay que ser respetuoso con el docente que realmente está enfermo y derivado al norte. No es lo mismo que el que sacó una licencia psiquiátrica y no volvió más a la provincia, pero sigue cobrando”.
Asimismo aseguró que “las medidas se tomaron en base a datos concretos y fehacientes. No vamos a decir que son enfermedades dudosas, pero sí que el tratamiento lo pueden hacer en la provincia”.
En tanto la legisladora Andrea Freites añadió que “la decisión de la gobernadora no es sólo para Educación sino para toda la administración pública. Es real que es exagerado el número de docentes con largo tratamiento y el ausentismo que hay. Es difícil ir en contra de esto, porque hay un certificado médico que avala que la persona debe estar con licencia”, dijo.
Por eso “se trabaja en un control fehaciente con el Ministro de Salud, porque hay muchos docentes que tienen una enfermedad real y han sido cuestionados o no les dieron el certificado médico por las reiteradas veces que van otros a pedir certificado”, cerró.