domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 19 sep 2016

La independencia de Chile también se celebró en Río Grande

Fue una semana de intensos festejos que terminaron hoy, con el acto a los pies del Monumento al General San Martín. El cónsul Alejandro Roger, contó los avances del Segundo Registro de Chilenos por el mundo, un censo del que pueden participar los chilenos que viven en la provincia.


Bailes, chicha de uva y banderas color rojo, azul y blanco. Como todos los años, la comunidad chilena de Río Grande, celebra la independencia de su país a los pies del Monumento al General San Martín, en pleno de la ciudad.

Autoridades provinciales y del Concejo Deliberante y Provinciales, además de numerosos integrantes de la comunidad chilena, se acercaron a San Martín y Belgrano para participar del acto. “Cada 18 de septiembre en Chile es una fiesta que celebra todo el mundo, hemos tenido una serie de actividades hace varios días y hoy tenemos la actividad principal”, dijo el cónsul de Chile Alejandro Roger.

Pero además aprovechó la oportunidad para convocar a los chilenos que viven en la provincia a participar del Segundo Registro de Chilenos residentes por el Mundo. “Ya se está implementando desde el pasado mes de junio y va a concluir el próximo 30 de noviembre. Es un proyecto importante porque el último registro que se realizó fue en el año 2004, hace más de una década. Ahora queremos saber cuántos son los chilenos que viven fuera del país”, señaló.

Roger Precisó que “en esa oportunidad hace más de diez años se determinó que había más de 950 mil chilenos viviendo fuera del país, de los cuales casi el 50% estaba en Argentina y la mayoría en la Patagonia”.

Y le pidió a los chilenos en Tierra del Fuego que “participen de esto, para ello tienen que ir al consulado desde las 9.00 de la mañana hasta las 13.30 y completar un cuestionario relativamente simple al que lo ayudamos a completar”.

¿Cuántos chilenos viven en Río Grande? “La cifra es difícil decirlo, nosotros desde el consulado tenemos una idea aproximada de entre 7 y 8 mil personas, pero calculo que debe ser el doble, pero además hay argentinos que tienen padre o madre chileno y que pueden tener nacionalidad chilena”, agregó.

Roger recordó que “la gran migración comenzó hace más de 50 años, hoy se observa más gente que llega de otras nacionalidades, todavía llegan chilenos pero ya son cada vez menos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS