domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 16 sep 2016

Comenzó la audiencia pública por las tarifas de gas

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, abrió hoy la audiencia pública convocada para debatir el aumento de la tarifa del gas, después de que la Corte Suprema suspendiera el alza de hasta 400 por ciento que había sido dispuesta por el Gobierno de Mauricio Macri. En Ushuaia son mas de 20 los expositores.


El Gobierno comenzó a cumplir hoy una de las condiciones fundamentales fijadas por la Corte para concretar la actualización tarifaria del servicio de gas natural, con la puesta en marcha de la audiencia pública que se extenderá a lo largo del fin de semana y en el que se inscribieron para participar 373 expositores de todos los eslabones involucrados.´

Al inaugurar la audiencia, el ministro de Energía , Juan José Aranguren, ratificó la iniciativa oficial de realizar aumentos semestrales hasta octubre de 2019. A partir del próximo mes, la factura promedio de los hogares aumentará 203% y el 56 por ciento de los usuarios residenciales pagará, en promedio, 107 pesos por mes, aseguró.

La audiencia pública, convocada tras el fallo de la Corte Suprema que el 19 de agosto anuló los incrementos tarifarios para los usuarios residenciales de gas de todo el país, comenzó a las 9 en la sede de la Usina del Arte, en el barrio porteño de la Boca.

Se inscribieron 373 personas para exponer en la audiencia que se realiza en el auditorio del centro cultural Usina del Arte en Buenos Aires. Está previsto que 107 de ellas lo hagan vía videoconferencia desde distintos puntos del país, 20 de ellas son de Tierra del Fuego.

En la sede del ENARGAS en Ushuaia la audiencia comenzó a las nueve de la mañana. Entre los expositores se encuentran: por el sindicato de Petroleros Jerárquicos Moisés Solorza, el Diputado Martín Pérez y referentes del Municipio de Río Grande.

Aranguren ratificó hoy que el aumento propuesto por el Gobierno en la tarifa de gas es de 203 por ciento, en el marco de un sistema de suministro de gas "distorsionado, desigual, injusto y arcaico".

El ministro subrayó que el objetivo del Gobierno es trazar un "sendero gradual y previsible de incremento que permita acortar la brecha entre el costo de producir el gas y la tarifa que pagan los consumidores".

Casi todas las tarifas de servicios públicos se encontraban congeladas desde hace más de una década, lo que obligaba al Gobierno a aplicar multimillonarios subsidios para sostener en funcionamiento los servicios.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) eliminó en 2014 una pequeña parte de los subsidios que recibían los usuarios, pero mantuvo su política general que permitía que algunos consumidores pagaran por su consumo de luz el equivalente a un café en un bar.

El actual Gobierno "propone una disminución gradual y previsible de los subsidios", reconoció hoy Aranguren, quien subrayó no obstante que se va a mantener "la protección social a quien realmente lo necesita".

La administración de Macri dispuso en un primer momento un alza de tarifas que en algunos casos llegaron a subir hasta un mil por ciento, lo que generó fuertes protestas y acciones judiciales de usuarios y asociaciones de consumidores.

La Corte Suprema anuló el aumento de la tarifa de gas para los usuarios residenciales hasta la realización de las audiencias públicas según estipula la Constitución.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS