viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº3147
Critica Sur » Provincia » 16 mar 2018

EL 23 SE REÚNEN NUEVAMENTE

Paritaria docente sin propuesta salarial

Se desarrolló ayer la segunda reunión paritaria del sector docente en Rio Grande. No hubo propuesta formal del Ejecutivo. ATE presentó su propia propuesta, mientras que desde SUTEF hubo críticas y exigencias de conocer la pauta salarial que ofrece el Gobierno.


Se cumplió ayer una nueva reunión paritaria para el sector docente, en el cual no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo pero si surgió una por parte de la Asociación Trabajadores del Estado, que será evaluada no sólo por los paritarios de Gobierno, sino además por el resto de las entidades sindicales que participan de la discusión.

Durante el extenso encuentro nuevamente el Gobierno expuso sobre las dificultades económicas para plantear una propuesta salarial, pero ratificó su voluntad en seguir con el diálogo y buscar medidas para mantener la paz social, de manera de evitar conflictos.

Sin haber alcanzado ningún avance respecto a propuestas de mejora salarial, los paritarios acordaron un nuevo encuentro para el viernes 23 de marzo, a partir de las 11.00 horas, en instalaciones del Ministerio de Trabajo, en Río Grande.

Previo a concluir la reunión, los representantes del Poder Ejecutivo explicaron en materia de propuesta salarial el Gobierno “se encuentra limitado por una ley de Responsabilidad Fiscal, por un presupuesto de 2018 deficitario y por un contexto económico desfavorable”.

Aun así aclararon que “continuamos trabajando para mejorar la situación de los trabajadores”. En tal sentido puntualizaron que “es prioritario mantener la previsibilidad financiera, sostener el pago normal de haberes de toda la administración pública provincial y el funcionamiento del Estado”.

Además de explicar a los gremios que se “continúa trabajando en la busque de alternativas y de los recursos necesarios”, los paritarios del Gobierno y los representantes de Economía, destacaron que se “ratifica la nueva fe negociadora llevada a cabo, siendo la mesa paritaria el ámbito de discusión, teniendo como fin la preservación de la paz social”.

La propuesta de ATE

ATE fue el único sindicato que estuvo en la mesa de paritarias y que presentó una propuesta formal para mejorar el salario a los docentes y que contempla:

- Reconocer al docente su título profesional según merituación de los diferentes listados de la Junta de Clasificación y Disciplina, para cada nivel en que se desempañare.

-El nombrado quedará instituido con una base de inicio de 3 mil pesos para el docente del nivel; de 2 mil pesos para el titulo reconocido como habilitante en el nivel; de 1500 pesos para los títulos reconocidos como supletorios y/o idóneo y serán remunerativos, más zona.

-Se actualizará en forma automática con cada recomposición salarial venidera en el mismo porcentaje que se actualizare el salario básico del docente (cargo testigo base).

-El mismo podrá percibirse en su totalidad cuando el agente que sea reconocido por la Junta de Clasificación y Disciplina como habilitante, supletorio o idóneo cumplimentare con la cursada de las materias pedagógicas que se exige actualmente para el reconocimiento como título docente.

- Reconocer el 100% de las asignaciones familiares con respecto a las que se abona a los municipios de la provincia con el fin de garantizar igualdad entre los niños.

- Reconocer el salario básico docente en los porcentajes que a continuación se detalla:

-Si fuere una sola cuota el 20% a partir del 1 de febrero.

-Si fuere en dos cuotas, febrero-mayo el 25%

-Si fuere en tres cuotas febrero-mayo-agosto 30%

Equipos directivos: Para estos proponemos la dedicación exclusiva por medio del siguiente esquema: Director: Dos cargos base más 12 horas cátedras, con dedicación exclusiva a su establecimiento donde presta servicio. Vicedirector: 2 cargos base más seis horas cátedras y en igual condiciones al director. Secretario: 2 cargos base más tres horas cátedra y en igual condiciones al director.

Desde el SUTEF se expuso que se “está a la espera de una propuesta de recomposición de sueldo para el sector y que la misma se pudiera discutir en el ámbito de esta mesa y a partir de otras discusiones salariales”.

Al abordar el aumento del pago de la Ayuda Escolar, calificaron la medida como “una reparación histórica necesaria”, amén de criticarla por ser un acto de demagogia por parte del Ejecutivo.

También exigieron la inmediata liquidación del ítem “Ayuda Material Didáctico”, la cual se debería realizar con los haberes de marzo y debería ser el resultado tomando el monto total anonado por ese concepto en el periodo 2017, como primera cuota y la segunda a partir de tener la recomposición del presente período.

Además resaltaron que “es una falta de respeto” que el Ejecutivo no haga una propuesta salarial, teniendo en cuenta “el transcurso del año y que los docentes en su totalidad esperan tener una propuesta a analizar y dar continuidad en forma normal al presente periodo lectivo”.

Señalaron los paritarios de ese gremio docente que la actitud del Gobierno “es una provocación al sector, al que están instándolo a llevar adelante medidas de fuerza que entorpecerían el normal dictado de clase”.

(El Diario del Fin del Mundo)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS