viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº3161
Critica Sur » Provincia » 15 mar 2018

POLÍTICA

Pérez: “Peña vino al Congreso a hacer malabares discursivos”

El diputado fueguino del Frente para la Victoria cuestionó la ratificación del ministro de Finanzas Luis Caputo. “Un ministro de la Nación no puede estar acusado de esta manera y seguir formando parte del Gobierno Nacional con semejante impunidad, por lo menos desde el punto de vista ético”, afirmó.


El diputado de Tierra del Fuego  por el Frente para la Victoria-PJ, Martín Pérez, señaló ayer en Fm Aire Libre que "un ministro de la Nación no puede estar acusado de esta manera y seguir formando parte del Gobierno Nacional  con semejante impunidad, por lo menos desde el punto de vista ético", al cuestionar al ministro de Finanzas, Luis Caputo, durante la sesión informativa del jefe de Gabinete, Marcos Peña en el Congreso.

“El ministro Marcos Peña vino al Congreso a hacer malabares discursivos, esa es la conclusión central que uno puede tomar porque lo que intenta hacer es evadir a una serie de preguntas que hemos realizado los diputados de la oposición respecto a temas que son centrales de la agenda política, por ejemplo la situación del funcionario Luis Caputo quien ha sido sindicado por la tenencia y no declaración de una cuenta off shore, cuando justamente fue ocultada esa cuenta en sus declaraciones juradas”, remarcó Pérez.

El diputado fueguino señaló que “se trata de una cuenta off shore que poseía bonos en default de la Argentina. El jefe de Gabinete vino a defender a un funcionario acusado de no declarar una cuenta off shore”.

“Esa fue la pregunta que hizo nuestro bloque político y lo que pretendemos es una respuesta que sea contundente de parte del Gobierno”, precisó.

En este orden el parlamentario apuntó que “un ministro de la Nación no puede estar acusado de esta manera y seguir formando parte del Gobierno Nacional  con semejante impunidad, por lo menos desde el punto de vista ético”.

Y recordó que “una off shore es una guarida que se utiliza en el mercado financiero para evadir dinero, para evadir al fisco el pago de impuestos que corresponde por dineros que muchas veces provienen de actividades que no son del todo lícitas”.

“De hecho –añadió- en las guaridas en los paraísos fiscales están depositados fondos que provienen muchas veces del lavado de dinero, del narcotráfico, el patrimonio que muchas veces declaran o como en este caso no ha declarado funcionarios del Gobierno Nacional actual, conviven con dineros que provienen de origen oscuro de diferentes lugares del mundo”.

Pérez expresó que “uno trata de conseguir respuestas ante estas situaciones que nos parecen realmente muy preocupantes desde el punto de vista político. Una afirmación que hizo el jefe de Gabinete el día de hoy (por ayer) fue que se va a depender menos del financiamiento externo, y la verdad es que cuando uno observa los números de Argentina ve que la emisión de deuda de este Gobierno en los últimos dos años ha sido de 166 mil millones de dólares de los cuales la mitad prácticamente se esfumó del país”.

Y lamentó que “el Gobierno está tomando deuda externa para financiar la fuga de capitales, y esto termina redundando también en un golpe muy duro a la economía nacional, repercute en los niveles de empleo, en la imposibilidad de los trabajadores de mejorar su nivel adquisitivo, de competir frente a la inflación, por ejemplo como en el caso de nuestra provincia de tener que agachar la cabeza y decirle que si al Gobierno ante una situación de congelamiento salarial por dos años, estas son las consecuencias de la aplicación de un modelo de esta naturaleza”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS