domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2841
Critica Sur » Sociedad » 10 sep 2016

Desafío de Producir: Historias detrás de los emprendedores

El Desafío de Producir atrae a miles de personas cada vez que se presenta, por muchas razones, una de ellas son los objetos artesanales realizados por productores locales. La feria permanecerá abierta este domingo. Mirá la galería de fotos.


Tejidos para grandes, para niños y hasta para muñecas, figuras de acción artesanales, carteras de cuero, libros de autores locales, té, bijouterie para todos los gustos, plantas, ropa para perros, carteras de cuero, son solo algunas de las propuestas de los más de 100 stands dispuestos en el Polideportivo Carlos Margalot de Chacra II.

Los artesanos aseguran que la venta del sábado estuvo muy tranquila, pero que habitualmente los domingos, son los días fuertes en cuanto a ventas. Por eso este domingo la feria que organiza la Municipalidad de Río Grande continuará abierta para poder visitarla.

Critica Sur recorrió los pasillos de la muestra para conocer algunas de las historias detrás de los emprendedores locales.

El primer stand a la vista cuando se ingresa a la feria es el del reconocido artista Jorge Bernard. Su espacio es el cielo para los más chicos -y no tan chicos- ya que se encuentran con las replicas de varitas mágicas y figuras que Jorge hace junto a su hijo en lo que denominaron “La Madriguera Arte Fantástico”. Son esculturas de estructura metálica rellenas de corcho, que representan a figuras de las más variadas películas de ciencia ficción. Entre los personajes: Darth Vader, Gollum, Groot, Arturito, ET, Gandalf, C-3PO, entre muchas otras. Los objetos que en locales comerciales pueden venderse por miles de pesos, Jorge los realiza de forma artesanal, en precios que van de 300 a 500 pesos.

Otros artesanos trabajan en cuero. Es el caso de una joven que realiza carteras a mano. “Todo es trabajo en cuero, las que están forradas se trabajan en loneta, algunas se cosen costuras internas a máquina y lo que son vistas a mano, pero si el cuero es muy grueso está todo cocido a mano”, cuenta. Bordados, costura y por supuesto el diseño son de su autoría. “Trabajo en esto hace un año y medio”, cuenta la joven que participa de la feria por sexta vez. Los precios: entre 300, 500 y 900 pesos, dependiendo del tamaño y la complejidad de la cartera.

Clarit@s accesorios para perros es el stand de Carla Álvarez. “Es nuestra cuarta feria participando”, cuenta su madre y asegura -durante un breve lapso donde Clara se ausentó- que “ahora se usa mucho esto de comprar accesorios para perros y se ha tomado más conciencia en el cuidado de los animalitos, se los cuida mucho”. El emprendimiento tiene un año, cuando Carla se quedó sin trabajo en una fábrica de Ushuaia vino con su esposo a Río Grande, pidió un crédito en la Municipalidad de Río Grande que le sirvió para comprar dos máquinas industriales y ahora se dedica de lleno a la confección. “Pasa muchísimas horas y todo lo hace ella, es muy detallista. En Facebook la encuentran como Carla Álvarez”, contó su mamá. Cuchas para dormir, almohadones, ropa, juguetes y todo lo que sea necesario para las mascotas se encuentra en el stand de Carla.

La “Librería del Guanaco” es una propuesta virtual, que tiene movimiento a través de Facebook, donde se ofrecen libros nuevos y usados, libros fueguinos y búsqueda de libros descatalogados. En su stand en la feria se pueden observar las revistas “Caleuche”, libros como “El Origen del Viento”, “Más allá de las 54 experiencias de Tierra del Fuego”, el “Libro de la Vida” y “Giroscopios”, entre otros. Pero además se encuentra la propuesta “Capricho Austral Ediciones”, una movida artística independiente. “Estamos ofreciendo revistas realizadas por artistas que viven en la ciudad y vamos a seguir ampliando el repertorio, tienen fotografías y dibujos, todo relacionado a las artes visuales”, contaron. Los fascículos cuestan 100 pesos y vienen con un tarjetero.

Susana y sus tejidos. Desde su lugar en la feria, Susana Pedeferri cuenta que siempre tejíó por hobbie, pero desde que se jubiló encontró una forma de seguir realizando una actividad productiva y a la vez sumar un ingreso. “Me jubilé y empecé a tejer para ocupar el tiempo. La primer exposición fue en La misión en abril, después estuve acá en el Margalot en junio, y esta es la tercera. Todo esto, lo hice, yo. Tejo desde chica, me enseñaba mi mamá, mi tía, y desde que estoy tejiendo para vender hará un año más o menos”, dice.

El proyecto “Rebaño Fueguino” pertenece a mujeres que asisten al Centro de Formación Laboral. “Yo acompaño a mis alumnas, porque en base a esto ellas obtienen un dinero que es para su economía familiar”, dicen desde el stand. “Lo que yo les enseño a ellas es el proceso de la lana desde el vellón sucio lo lavamos, lo cardamos, y lo hilamos o hacemos fieltro; cualquiera de las dos cosas está bien, y el hilado, o el fieltro, lo teñimos con tintes naturales, que ahora como es invierno ellas reciben una capacitación con la asistencia básica de la cáscara de cebolla y la yerba mate. Y en el verano, ellas solas arman su cartilla en base a lo que es los tintes naturales de la zona, porque hay más variedad, y ellas deciden qué es lo que quieren elegir”. “Hace ya un año y medio que estamos trabajando con lanas naturales de la zona que les compramos a los pequeños productores de la Margen Sur. Son todos productos regionales, con materia prima local”, añade. El proyecto -al que también asisten jovenes mujeres- se presentó en la Feria Zonal de Ciencias, y competirá en la instancia provincial el 26 de septiembre. Su profesora, destaca que muchas de las alumnas, aprenden este oficio como una salida laboral, y, además no todas están escolarizadas, por lo que haber presentado un proyecto en Feria de Ciencias, es un logro por partida doble.

Té quiero” es el stand de Fernanda Rossi en el Desafío de Producir. “Traigo la hebra de afuera, el té solito. Yo preparo los blends. que es mezclarla con otras cosas para preparar una infusión. Tenemos infusiones a base de té verde, de té rojo y de té negro. Y además obviamente todos los complementos para que prepares el té. La tetera con infusor, los infusores, de todo un poco”. Hace dos años que impulsa el proyecto: “Empecé preparando té para mí, porque me gusta mucho, y después le preparaba a mi hermana, y a la amiga de mi hermana, hasta que empecé con el emprendimiento hace dos años”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS