MISTERIO EN EL ATLÁNTICO SUR
El ARA San Juan tenía la misión de espiar buques británicos y pesqueros extranjeros
na "orden de operaciones" catalogada como "confidencial" por la Armada Argentina le ordenó al submarino desaparecido la vigilancia y control de buques frigoríficos, pesqueros y de naves que respondan a la gobernación de las Islas Malvinas.
Nuevos documentos que salieron a la luz este domingo confirman que el submarino ARA San Juan tenía una "misión secreta" en las aguas del sur que recorría: obtener información de barcos y aviones británicos.
Una nota publicada en el portal Infobae indica que según la "Orden de Operaciones del Comando de la Fuerza de Submarinos" N° 04/17, fechada el 24 de octubre de 2017, el submarino ARA San Juan debía "obtener reconocimiento preciso" y "localización, identificación, registro fotográfico/fílmico" de aeronaves militares y logística (RAF 130) que responden a la gobernación de las Islas Malvinas y a la Real Fuerza Aérea británica. El escrito precisa que debía recolectar información sobre varios buques, entre ellos el "BP CFL HUNTER", el "HMS CLYDE" y el "FPV PROTEGAT" (ver página 3 del documento adjunto).
Además, las instrucciones incluían a barcos pesqueros extranjeros que se movían "fuera de las 200 millas" marinas de la zona económica exclusiva argentina.
Fuentes militares consultadas por Infobae no descartan que en el marco de dichas operaciones el buque de guerra argentino haya sido detectado fuera de la Zona Económica Argentina por naves de patrullaje británica. De ser así, la maniobra podría haber sido interpretada como una invasión a lo que consideran una zona de conservación pesquera de las Malvinas.
Para que no queden dudas sobre la zona en la que el submarino desaparecido debía realizar sus operaciones de fotografía, localización e identificación, la orden estableció un área de patrullaje denominada "Juliana".
De acuerdo a estos documentos, al submarino argentino se le ordenaba expresamente que violara el artículo 111° de la Convención de la Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar (Convemar), que delimita el derecho de persecución.