lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Sociedad » 9 sep 2016

Martín Pérez cuestionó la política de “buenos vecinos” con Gran Bretaña

Para el diputado fueguino, la intención del Gobierno nacional de explotar hidrocarburos con el Reino Unido es otra muestra del proceso de desmalvinización desde la asunción de Mauricio Macri. “Ser ‘buenos vecinos’ con Gran Bretaña es resignar soberanía”, sostuvo.


Tras las declaraciones de la Canciller Susana Malcorra sobre la posibilidad de “iniciar un diálogo potencial sobre la cuestión de la exploración petrolera en la zona de Malvinas”, el diputado por Tierra del Fuego, Martín Pérez, aseguró que esto representa una “confirmación del avance del proceso de desmalvinización que venimos advirtiendo desde que asumió el Gobierno de Mauricio Macri”.

En ese sentido, para el parlamentario se trata del “sometimiento de la política exterior argentina al deseo de la Canciller de ser Secretaria General de la ONU”.

“Esta pretendida agenda de ‘buenos vecinos’ con Gran Bretaña en materia de hidrocarburos emerge luego de que en mayo pasado, la empresa Rockhopper Exploration anunció el hallazgo de un yacimiento de clase mundial en la Cuenca Malvinas”, recordó.

Pérez consideró un agravante que el Gobierno Argentino “no haya denunciado hasta el día de hoy estas exploraciones ilegales de parte de la empresa petrolera británica”, reafirmando algunos de los pilares de la posición argentina hasta diciembre de 2015.

“Gran Bretaña ejerce una ocupación ilegítima de las Islas Malvinas, a partir del ejercicio de la fuerza e incumpliendo las reiteradas resoluciones del ONU que exhortan a las partes a sentarse a la mesa de negociaciones desde hace 50 años”, ejemplificó el diputado fueguino, para quien “la explotación ilegítima de recursos naturales en la zona de litigio es una violación a lo establecido por las Naciones Unidas, en su Resolución 31/49, así como de la Ley 29.615”.

“La posición argentina se ha visto reforzada por la resolución de la COPLA que reconoce esos territorios en litigio diplomático”, agregó.

Asimismo, recordó que la Base Mount Pleasant (Monte Placentero) “es la base militar de la OTAN más grande del Atlántico Sur y una amenaza constante para toda la región suramericana”, detallando que “aproximadamente 2.000 soldados se encuentran alistados, lo que representa casi el 50 por ciento de la población del archipiélago”.

“Es por esto que consideramos un error inaceptable plantear una explotación conjunta de nuestros recursos hidrocarburíferos con una potencia imperial que ocupa ilegítimamente territorio nacional”, enfatizó.

Pérez sostuvo que “de prosperar esta iniciativa estaríamos fijando un antecedente gravísimo de cara a futuras negociaciones, en el marco de lo que establecen las reiteradas resoluciones de las Naciones Unidas y otros foros internacionales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS