jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2831
Critica Sur » Sociedad » 18 ene 2018

CADA VEZ MÁS CERCA DE TOLHUIN

Emilio Saez llegó a Comodoro Rivadavia concientizando sobre "Basura Cero"

Partió desde La Quiaca a pie y ahora se encuentra en Comodoro Rivadavia donde se va sacando fotos con los fueguinos de vacaciones que lo cruzan en el camino. Espera llegar a Tierra del Fuego para el 2 de abril.


Emilio Sáez se propuso realizar este recorrido bajo el lema “Basura Cero” y “Hay vida después de los 60”, además de llevar latente la memoria del doctor René Favaloro, ya que realiza charlas en los lugares a los que visita.

El panadero de Tolhuin se encuentra entrando a Comodoro Rivadavia y comentó que desde Puerto Madryn hasta esa ciudad realizó la caminata solo, pero que en todo el trayecto lo acompañaron excombatientes de Malvinas.

“Estoy llegando y acá me voy a quedar un par de días con unos amigos que tengo en la ciudad, estoy contento porque voy muy bien, pero a la vez preocupado porque la cantidad de basura que uno encuentra en la ruta es increíble”, explicó Emilio al diario El Patagónico.

“El 7 de agosto salimos de La Quiaca con ex combatientes, pero este tramo, hasta Caleta Olivia en lo voy a hacer solo para estar conmigo mismo. Es una buena forma de pensar y despejar, luego me volveré a encontrar con los muchachos y salimos juntos con el fin de llegar a mi ciudad en abril”, afirmó.

El viajero se mostró contento por la repercusión nacional que tuvo su viaje, ya que se convirtió en noticia en varios medios del país por el desafío que llevó a cabo: “creía que esta era una buena forma de mantener activo el tema de la basura y al gran Favaloro. Son decisiones de vida que uno toma, porque me podía haber quedado en la comodidad de mi negocio, pero preferí hacer cosas para las futuras generaciones que vienen. Como nadie nos financia nos permitimos hablar con libertad”.

Por último, comentó que el cuatro de enero partió de Puerto Madryn y que estos días se sorprendió por la velocidad en que hizo el recorrido hasta Comodoro. “Estoy bien entrenado porque vengo caminando hace mucho, pero acá me pasó que los días son más largos entonces camino más. Mi promedio era de 20 kilómetros al día pero en esta parte hice eso solo en mañana y mediodía”, finalizó.

En 2012, los mismos empleados de su negocio La Unión nominaron a Emilio como "el mejor jefe de la Argentina" y su nombre fue noticia en los medios nacionales. Con un poco de dinero que le había sobrado de las ganancias de la panadería, construyó una casa de vacaciones en Puerto Madryn para todos los empleados. Cada uno de los trabajadores podía usarla entre 10 y 12 días y llevar a su familia y amigos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS