lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Provincia » 16 ene 2018

OBRAS SANITARIAS

Worman: “Nos estamos adelantando con obras al crecimiento de Ushuaia”

El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Guillermo Worman, se refirió a las obras cloacales y de potabilización de agua que se realizan en Ushuaia y Tolhuin. “Lo que teníamos era un diagnóstico de atraso de inversiones” afirmó y aseguró que “lo que estamos haciendo ahora es adelantándonos al crecimiento de la ciudad”.


El año comienza con obras en marcha y otras por iniciar en materia de cloacas y potabilización de agua, tanto en Ushuaia como en Tolhuin. “La gobernadora gestionó al inicio de su gobierno un paquete importante de obras, dentro de ellas se destacan la puesta en marcha de dos nuevas obras sanitarias que tratan las aguas cloacales en Ushuaia y dos nuevas obras en Tolhuin”, afirmó el presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Guillermo Worman.

En declaraciones a Fm Aire Libre, el funcionario indicó que “en este momento la DPOSS lleva adelante 21 obras nuevas, prácticamente reconstruyendo el sistema cloacal en Ushuaia y  reforzando y ampliando el sistema en Tolhuin”.

Además indicó que “hoy en Ushuaia estaremos saliendo con el ministro Luis Vázquez a recorrer la nueva planta de tratamiento Bahía Golondrina que está en el ingreso al Aeropuerto Malvinas Argentinas, es una obra de un costo de 212 millones de pesos, ideada para tratar las aguas residuales de 140 mil habitantes para la zona centro y oeste de la ciudad de Ushuaia”.

Worman recordó que “está en marcha la nueva planta de tratamiento que está en la desembocadura del Arroyo Grande detrás de la central termoeléctrica, con un costo oficial de 232 millones de pesos. Son dos obras que comenzaron después de la veda invernal y que están en pleno desarrollo”.

Y remarcó que “van a estar funcionando en principio en el segundo semestre del año que viene, y que van a dar una solución definitiva a este grave problema que tenía Ushuaia, que volcaba sus aguas cloacales sobre el Canal Beagle”.

A su vez precisó que “se están ampliando las dos plantas potabilizadoras que proveen agua potable, llevamos el 40% de ampliación de la planta N° 3 que está en el ingreso al Valle de Andorra y ampliando la planta potabilizadora más grande que está debajo de la reserva hotelera y terminando de  hacer los últimos ajustes para comenzar la ampliación de la planta N° 4, que pusimos en marcha en abril de 2017”.

El presidente de la DPOSS destacó que “hay una serie de obras complementarias a estas grandes obras cloacales y de potabilización, por ejemplo comenzamos el año pasado a extender las redes y dimos agua potables a las 64 hectáreas en el Valle de Andorra, finalizamos agua y cloacas en el barrio Identidad Fueguina, adjudicamos una obra en el barrio que está en el ingreso de Ushuaia y estamos empezando a llevar agua a sectores de la ciudad que lamentablemente no contaban con este servicio esencial”. En Tolhuin estamos haciendo otro tanto,  se ampliará el tendido de redes cloacales en esa ciudad y estamos por iniciar cuatro obras nuevas”.

El funcionario precisó que “lo que teníamos era un diagnóstico de atraso de inversiones, la ciudad de Tolhuin y de Ushuaia crecía vehementemente por una cuestión de dinámica urbana y no había infraestructura básica que acompañe esta expansión urbana”.

Y remarcó que “lo que estamos haciendo ahora es adelantándonos al crecimiento de la ciudad, con la ampliación de la Planta 4 lo que hacemos es pensar en que el Municipio está creciendo hacia el oeste igual que el IPV y para que en los próximos años no tengamos viviendas sin servicios, nos adelantamos por primera vez con la idea de tener reserva de agua para poder absorber nuevas viviendas”.

“Estamos dando pasos hacia adelante para salir de este atraso de inversiones tanto en Tolhuin como en Ushuaia y de esta manera prever que las nuevas viviendas que se hagan en los años que vienen tengan garantizado tanto agua como cloaca”, añadió.

Finalmente destacó que “el año pasado eliminamos el volcamiento cloacal en la Bahía Encerrada, en 2016 eso funcionaba como un gran inodoro a cielo abierto donde  una enorme cantidad de efluentes cloacales se volcaban en la reserva urbana que tiene la ciudad. Ahora estamos con temperaturas templadas con picos de 18 y 19 grados, y ya no tenemos ese olor nauseabundo que teníamos hasta el año 2016. Eso fue mérito de una serie de inversiones que se fueron realizando y sobretodo mantenimiento”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS